INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Mesa Directiva
    • Directorio
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2022
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Anual Asimet 2022
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Encuesta de Remuneraciones
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO

Abogados laborales critican en bloque dictamen de la DT sobre efectos de la crisis social en los contratos

por ASIMET / jueves, 12 diciembre 2019 / Publicado en Laboral, Nacional, Noticias

En tanto, sindicato de Walmart -uno de los más grandes de Chile- se sumó a las críticas y envió una carta a la ministra del Trabajo.

El pasado viernes, la Dirección del Trabajo (DT) emitió un dictamen en el cual abordó los potenciales efectos de la crisis social en los contratos laborales vigentes y, en particular, sobre las circunstancias en que los empleadores pueden despedir aduciendo razones de fuerza mayor o caso fortuito -que deja al trabajador sin derecho a indemnización-.

En el escrito, en el cual la DT sostiene que los hechos ocurridos desde el viernes 18 de octubre en las zonas afectadas “pueden reunir las condiciones para considerarse caso fortuito o fuerza mayor, lo cual originaría la suspensión temporal de las principales obligaciones que emanan de contrato de trabajo por encontrarse impedida de las partes cumplirlas”, no fue muy bien valorado entre los abogados y sindicatos.

Un pronunciamiento tardío

A través de una declaración pública, la Asociación Gremial de Abogados Laboralistas (AGAL), abordó la temática, señalando que ellos como agrupación solicitaron al servicio el 21 de octubre un pronunciamiento. “Ante los hechos ocurridos en nuestro país, solicitamos a la Dirección del Trabajo una interpretación y aplicación de nuestra legislación laboral respecto a los eventuales despidos, descuentos de remuneraciones y otras situaciones, como consecuencia de los hechos acaecidos y los graves problemas de desplazamiento generados”.

A juicio de la asociación, el dictamen emitido -considerando las materias solicitadas a tratar por ellos- fue un pronunciamiento “insuficiente”, y en su declaración agregan que el documento emitido por la DT “se limitó a establecer que, en caso de terminación de trabajo por caso fortuito o fuerza mayor, se requiere que éste ‘tenga un carácter permanente que impida indefinidamente que se retomen los servicios del trabajador’, debiendo entenderse ello ‘sin perjuicio de lo que establezcan los tribunales de justicia al conocer y resolver eventuales controversias judiciales sobre la materia'”.

En línea con esto, desde AGAL agregaron que “considerando la relevancia de lo ocurrido en los últimos 50 días, como abogados laboralistas estimamos insuficiente tal pronunciamiento, siendo necesario que la Dirección del Trabajo pueda fijar de oficio o a petición de parte por medio de dictámenes el sentido y alcance de las leyes del trabajo”.

El Centro para la Innovación y Desarrollo del Derecho del Trabajo (CIDTRA) también analizó el dictamen. El presidente de dicha entidad, Jaime Salinas, a través de una carta señaló que “el dictamen no trata en profundidad los temas que aborda“.

En el escrito, a representación de CIDTRA, Salinas asegura que pese a que el dictamen menciona escenarios de pactos entre empleador y trabajador destinados a modificar o suspender total o parcialmente los efectos del contrato de trabajo “pudo haber ilustrado escenarios de flexibilidad laboral de forma explícita, para orientar a determinadas empresas a evaluar alternativas que le permitan mantener y sustentar el empleo y con ello su negocio”, ejemplificando que la DT pudo abordar medidas de teletrabajo, jornadas mixtas, entre otras.

“Acá lo interesante hubiese sido un pronunciamiento que hubiese dicho, por ejemplo, que sucede con el tema de comisiones, con las remuneraciones variables en general, que por la afectación cierta a las ventas de muchos negocios, se vieron tremendamente afectadas. Muchas empresas estaban esperando un pronunciamiento en este punto más no se ahondó en este tema por parte de la autoridad”, asegura Salinas en la carta.

Desde el Sindicato SIL de Walmart, se sumaron a las críticas. El presidente de la organización sindical, Juan Moreno, aseguró que en representación de la Coordinadora de Sindicatos Interempresas (CSI) -que agrupa a diversos sindicatos del sector privado-, envió una carta a la ministra del Trabajo, María José Zaldívar, cuestionando el dictamen que emitió la semana pasada la DT.

“El dictamen es tardío, escueto y pro empresa”, dijo Moreno, agregando que “hace varias semanas le habíamos señalado al subsecretario y a la ministra la necesidad de que la DT emitiera un pronunciamiento, pues veíamos que las empresas tenían poca claridad en distintas materias laborales que se vieron afectadas por la crisis social que vive el país”.

En el escrito enviado a la máxima autoridad laboral, los trabajadores critican, en primer lugar, que el pronunciamiento de la DT fue “insuficiente” y que no promueve el diálogo de las empresas con sus trabajadores, para que entre ambas partes puedan acordar medidas especiales para enfrentar las distintas contingencias.

“El director del Trabajo demoró 5 semanas en atender las situaciones cotidianas que viven los trabajadores, y cuando lo hace, no los protege adecuadamente. Con esto solo se fomenta el aprovechamiento de algunos malos empleadores”, acotó Moreno.

Fuente: Diario Financiero, diciembre 12 de 2019

Indicadores Económicos

Lunes 30 de Enero de 2023
  • UF: $35.284,09
  • Dólar: $803,14
  • Euro: $872,41
  • IPC: 0,30%
  • UTM: $61.769,00
  • IVP: $36.256,87
  • Imacec: -2,50%
  • TPM: 11,25%
  • Libra de Cobre: 4,22
  • Tasa de desempleo: 7,86%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • SOCIALÍZATE
SUBIR