INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Mesa Directiva
    • Directorio
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Consejo
    • Comités
    • Círculos
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • CET Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria
    • Cena Anual Asimet
    • Conferencias Desayunos
    • Charlas Online
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Informes económicos
    • Encuesta de Remuneraciones
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Comunicados Oficiales Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO

por ASIMET / martes, 14 abril 2020 / Publicado en Destacados, Economía, Nacional, Noticias

En ese sentido, en el informe publicado hoy se observa que para las proyecciones de 2020 para las principales económicas del mundo son: Estados Unidos (-5,9%), Alemania (-7%), Francia (-7,2%), Italia (-9,1%), Japón (-5,2%), Reino Unido (-6,5%), China (1,2%), Rusia (-5,5%), Sudáfrica (-5,8%).

Respecto al repunte que se prevé para 2021, las cifras anticipan una importante recuperación: Estados Unidos (4,7%), Alemania (5,2%), Francia (4,5%), Italia (4,8%), Japón (3%), Reino Unido (4%), China (9,2%), Rusia (3,5%), Sudáfrica (4%).

-3% caería la economía mundial este 2020 según las estimaciones del FMI

En el caso de América Latina y el Caribe, la tendencia es la misma: importantes caídas este año y relevantes subidas el próximo. Así, el FMI proyecta que el PIB de Chile caiga 4,5% este 2020, el de Argentina lo haga en 5,7%, el de Brasil un 5,3% y el de Perú un 4,5%.

Para 2021, de acuerdo al informe de la entidad económica, Chile y Perú liderarían como las economías con mayores crecimientos: 5,3% y 5,2% respectivamente.

A continuación, Emol elaboró una tabla comparativa de las proyecciones para 2020 y 2021 de las principales economías del continente americano.

Proyecciones de crecimiento en América (PIB Real, proyecciones para 2020 y 2021)

País/Área 2019 2020* 2021*
Norteamérica 2,0 -6,0 4,5
Estados Unidos

2,3

-5,9 4,7
Canadá 1,6 -6,2 4,2
México -0,1 -6,6 3,0
Puerto Rico 2,0 -6,0 1,5
Sudamérica -0,1 -5,0 3,4
Brasil 1,1 -5,3 2,9
Argentina -2,2 -5,7 4,4
Colombia 3,3 -2,4 3,7
Chile 1,1 -4,5 5,3
Perú 2,2 -4,5 5,2
Venezuela -35,0 -15,0 -5,0
Ecuador 0,1 -6,3 3,9
Paraguay 0,2 -1,0 4,0
Bolivia 2,8 -2,9 2,9
Uruguay 0,2 -3,0 5,0
Centroamérica 2,4 -3,0 4,1
Caribe 3,3 -2,8 4,0

* Proyecciones | Fuente: FMI

Fuente: Emol economía, abril 14 de 2020

Compartir...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email
Print this page
Print

Indicadores Económicos

Martes 26 de Enero de 2021
  • UF: $29.109,67
  • Dólar: $731,92
  • Euro: $888,58
  • IPC: 0,30%
  • UTM: $50.978,00
  • IVP: $30.298,17
  • Imacec: 0,30%
  • TPM: 0,50%
  • Libra de Cobre: 3,63
  • Tasa de desempleo: 10,76%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • SOCIALÍZATE

SUBIR