INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Mesa Directiva
    • Directorio
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Mesa de la Manufactura (antecedentes)
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2022
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Anual Asimet 2022
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Encuesta de Remuneraciones
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO

Presidente abre opción de que el aporte adicional para las pensiones sea mayor a 4%

por ASIMET / miércoles, 06 marzo 2019 / Publicado en Laboral, Noticias

“Estamos disponibles a extender el plazo y seguir aumentando ese aporte del empleador”, dijo el mandatario.

A pocos días de que se retome la tramitación de la reforma de pensiones en el Congreso, el Presidente Piñera insistió en la importancia del proyecto.

La propuesta del Gobierno considera un aumento de 4% de la cotización para las cuentas de capitalización individual con cargo al empleador. Sin embargo, el mandatario dijo que hay espacio para que ese porcentaje sea mayor.

“El sistema tiene dos pilares: esta reforma además del 10% que pone el trabajador agrega un 4% adicional a cargo del empleado, para que el ahorro sea de 14%. Algunos dicen que tiene que subir a 18%”, señaló el mandatario. Y agregó: “Estamos disponibles a extender el plazo y seguir aumentando ese aporte del empleador; eso va a tomar tiempo”, dijo durante la mañana de ayer en el programa de televisión Bienvenidos.

El mandatario también se refirió a las críticas que se han hecho respecto de que los efectos de la reforma previsional se apreciarán en los próximos cuarenta años.

“Algunos dicen que esta reforma va a tener efecto en 40 años más. Están engañando a la gente porque está el Pilar Solidario con el que vamos a aumentar en un 40% los recursos que el Estado aporta al Pilar Solidario, para mejorar la Pensión Básica Solidaria y el Aporte Previsional Solidario de manera inmediata, lo que va a beneficiar a 1,5 millones de personas”, explicó.

Asimismo, añadió que la reforma contempla la creación de un segundo Pilar Solidario: para la clase media, las mujeres y para los adultos no valentes. “Las mujeres tienen más lagunas, menos salarios, en parte porque les hemos cargado todo a la familia”, dijo el Presidente.

Pese a que el alza de la cotización es de un 4%, hay que sumarle el porcentaje que irá al seguro de dependencia, póliza para los pensionados que por pérdida de capacidades intelectuales o físicas no puedan valerse por sí mismos.

El porcentaje que se propone para este seguro sería de un 0,2% con cargo al empleador. Así, el alza final de la cotización que se propone es 4,2%.

Cotización independientes
Ayer presentaron la campaña “Mi cotización me protege”, que busca informar a los 577 mil independientes que emiten boletas de honorarios sobre la nueva ley que los obliga a cotizar.

Fuente: Economía y Negocios online, marzo 06 de 2019

Compartir con…


  • Facebook


  • Twitter


  • Linkedin



  • Outlook

Indicadores Económicos

Martes 28 de Marzo de 2023
  • UF: $35.578,93
  • Dólar: $806,58
  • Euro: $870,38
  • IPC: -0,10%
  • UTM: $62.450,00
  • Imacec: 0,40%
  • TPM: 11,25%
  • Libra de Cobre: 4,04
  • Tasa de desempleo: 8,04%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • SOCIALÍZATE
SUBIR