INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Mesa Directiva
    • Directorio
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2022
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Anual Asimet 2022
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Encuesta de Remuneraciones
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO

¿Por qué el inversionista extranjero escoge Chile?

por ASIMET / jueves, 29 agosto 2019 / Publicado en Economía, Noticias

Tomás Pablo Roa, presidente ejecutivo de Wolf y Pablo Consultores, S.L.

  • La estabilidad regulatoria es la principal virtud del país

Uno de los sectores chilenos que más inversiones concentra -no solo dentro del país, sino, también, del exterior- es el de energía en todas sus modalidades: generación, transmisión y distribución.

En esta ocasión hemos querido compartir con ustedes las motivaciones que han llevado a una importante compañía portuguesa, como Redes Energéticas Nacionais (REN) -a través de sus participadas Apolo Chile SpA y Aerio Chile SpA-, a comprar la chilena Transemel, filial de transmisión de Compañía General de Electricidad (CGE) de Chile.

Digamos que las actividades principales de REN son la gestión global del sistema público de distribución de electricidad, con el objetivo de garantizar la estabilidad y seguridad del suministro de electricidad; las operaciones y desarrollo de la red de muy alto voltaje de la red de transporte de energía eléctrica en la parte continental de Portugal; la gestión de las estaciones eléctricas de la compañía; y la invitación a licitación pública para la construcción y operación de nuevas plantas generadoras de electricidad.

La compañía también está involucrada en el almacenamiento y transporte de gas natural licuado (GNL), y posee y opera una terminal de regasificación de GNL en el puerto de Sines. Cuenta entre sus accionistas a Oman Oil (15%), la china State Gird (25%) y la española Red Eléctrica (5%), que además participó en el proyecto TEN, junto a Engie en una sociedad al 50%, en el que se interconectaron el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) y el Sistema Interconectado Central (SIC). Este proyecto fue premiado por la Corporación de Bienes de Capital (CBC) como “inversión destacada del año”.

Chile fue el tercer país que más IED recibió en 2018, solo superado por Brasil y México

El monto pagado por Transemel alcanzó los 177,4 millones de dólares. Esta no fue su primera inversión en Chile: ya habían adquirido a Enel Chile en 2017 el 42,5% de Electrogas por 180 millones, compañía que posee un sistema de transporte de gas natural desde la Quinta Región a la Región Metropolitana y viceversa (dado que en ambas regiones existe capacidad de suministro y el sistema de transporte está adecuado para esta reversibilidad de flujos).

Llama la atención que Chile es la única nación fuera de Portugal donde tienen presencia. Un periódico económico chileno contactó con la matriz y les preguntaron qué fue lo que les atrajo de Chile, ¿por qué lo escogieron?

La respuesta fue la estabilidad regulatoria.

En REN afirmaron que “tenemos un buen conocimiento de la economía chilena y nuestra opinión es muy positiva. Es considerado uno de los mejores países para hacer negocios en América Latina”, agregando que este aspecto fue clave a la hora de invertir.

Además, “Chile cumple con todos nuestros requisitos estratégicos. Nosotros avanzamos en un camino de crecimiento conservador, que solo considera inversiones en economías estables, con marcos regulatorios predecibles y transparentes en nuestros sectores de especialización, es decir, la transmisión de electricidad de alto voltaje y el gas natural”, comentaron desde la firma.

Según los inversores, la experiencia de invertir en Chile ha sido muy positiva. Refiriéndose a su primera adquisición señalaron que “la inversión en Electrogas va bien y le dio a REN un mejor conocimiento del país, su sector energético y los stakeholders clave. La experiencia adquirida en los últimos años fue importante para respaldar nuestra decisión de inversión en Transemel. La estabilidad regulatoria y económica, características que son verdaderamente valores, fueron factores clave en nuestra decisión de continuar invirtiendo en Chile”, apuntaron desde la empresa.

La inversión extranjera crece un 110%

Esto sin duda no hace más que confirmar por qué tantos empresarios miran y estudian la manera de hacerse un espacio en Chile.

Durante el primer semestre de 2019, el Banco Central de Chile, informó que la inversión extranjera directa (IED) registró una subida con una entrada neta de 6.570 millones de dólares y una entrada neta de 1.679 millones solo en junio. La cifra del período enero-junio representa un crecimiento del 110% en comparación con el mismo período en 2018, cuando las entradas alcanzaron los 3.131 millones. Los expertos nos dicen que, si se toma una base de comparación más amplia, la entrada neta de 6.570 millones representa un aumento del 25% en comparación con el promedio quinquenal 2015-2019 (5.251 millones).

Chile destacó como el tercer país que más IED recibió en 2018, solo superado por Brasil y México en números absolutos. En cambio, sería el primero en términos relativos atendiendo a la población de cada uno. Igualmente, es el tercero en el que más empresas nacionales fueron adquiridas por foráneos con el 12%, es así como tuvieron lugar 5 de las 20 mayores operaciones de América Latina y el Caribe.

A su vez, se formalizó la mayor operación del año cuando la empresa china Tianqi Lithium adquirió el 24% de Sociedad Química y Minera de Chile (SQM), segundo mayor productor mundial de litio (23% del mercado en 2017), por 4.066 millones de dólares, quedándose con el 25,86% de SQM. La empresa china se posiciona como la principal productora de litio del mundo.

En conclusión, el inversionista extranjero sigue llegando en busca de un sitio en la región desde donde poder establecerse y comenzar a extenderse al resto de mercados. Chile continúa cumpliendo con las exigencias demandadas y abre posibilidades de acceso a infinidad de oportunidades en cualquier lugar de su largo territorio.

Tomás Pablo R.
Presidente Ejecutivo
Wolf & Pablo Consultores S.L.
info@wolfypablo.com
www.wolfypablo.com

Agosto 29 de 2019

Indicadores Económicos

Sábado 28 de Enero de 2023
  • UF: $35.273,86
  • Dólar: $802,58
  • Euro: $871,52
  • IPC: 0,30%
  • UTM: $61.769,00
  • IVP: $36.226,13
  • Imacec: -2,50%
  • TPM: 11,25%
  • Libra de Cobre: 4,21
  • Tasa de desempleo: 7,95%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • SOCIALÍZATE
SUBIR