INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Mesa Directiva
    • Directorio
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2022
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Anual Asimet 2022
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Encuesta de Remuneraciones
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO

Pensión promedio en Japón alcanza los $ 948 mil

por ASIMET / martes, 09 julio 2019 / Publicado en Laboral, Noticias

Una de las mayores potencias enfrenta problemas similares a Chile debido al rápido envejecimiento de su población.

A pesar de lo distinto y lejano que pueda ser Japón, el país asiático tiene un punto en común con Chile: sus poblaciones están envejeciendo rápidamente. En este contexto, el gobierno acaba de firmar un convenio con el país para tener asesoría en políticas públicas para la tercera edad.

En el país asiático, la pensión promedio se ubica en $ 948.000, mientras que en Chile alcanza los $ 210.000 aproximadamente. Incluso con tasas de reemplazo muy similares (Japón 41% y Chile 40%), los chilenos reciben una pensión 350% más baja que los japoneses.

El gerente general de Ciedess, Rodrigo Gutiérrez, explica que una de las grandes diferencias entre ambos países es que el mercado del trabajo en Japón se caracteriza por su baja movilidad. “Un trabajador probablemente tendrá un empleador durante toda su vida laboral. Dicha realidad dista de la nacional, donde existe una alta movilidad laboral entre los trabajadores”, precisa.

Detalla que el sistema de pensiones público japonés es financiado en un 50% por el Fisco. En ese sentido, destaca que este sistema “permite que las empresas privadas ofrezcan planes privados de pensiones a sus propios trabajadores, por lo que si el resultado de estas es mejor que la pensión del sistema estatal, puede reemplazar a la pública”.

En 2016, Japón realizó una reforma previsional donde la tasa de cotización obligatoria se incrementó desde 17,8% a 18,3%. Respecto al valor de los fondos, según la OCDE, los activos de los fondos de pensiones representaron un 28,2% del PIB en Japón en 2018.

Fuente: Diario Financiero, julio 09 de 2019

Compartir con…


  • Facebook


  • Twitter


  • Linkedin



  • Outlook

Indicadores Económicos

Lunes 20 de Marzo de 2023
  • UF: $35.588,11
  • Dólar: $830,65
  • Euro: $886,31
  • IPC: -0,10%
  • UTM: $62.450,00
  • IVP: $36.691,82
  • Imacec: 0,40%
  • TPM: 11,25%
  • Libra de Cobre: 3,86
  • Tasa de desempleo: 8,04%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • SOCIALÍZATE
SUBIR