INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Mesa Directiva
    • Directorio
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Mesa de la Manufactura (antecedentes)
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2022
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Anual Asimet 2022
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Encuesta de Remuneraciones
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO

Magotteaux como aliado estratégico de sus clientes al promover la minería circular

por Asimet / martes, 18 octubre 2022 / Publicado en Noticias, Revista, Socios

Con más de dos años de trabajo en conjunto con un importante cliente minero de la región metropolitana, y sumando más de 21.200 toneladas entregadas desde el 2020, Magotteaux hoy obtiene buenas cifras de mejora en la sustentabilidad de la operación: el total del producto entregado equivale a la reutilización de más de 27.500 toneladas de excedentes metálicos; la huella de carbono desde la fabricación a la entrega del suministro se redujo en un 70% gracias al reciclaje; y la cercanía entre la planta productiva de Til Til y las operaciones mineras permite disminuir más de un 80% la cantidad de CO2 emitida por transporte, considerando la menor distancia y el retorno de los camiones que suben a las faenas con producto para volver con scrap de bolas o chatarra. 

Hoy, la minería nacional y regional tienen un rol fundamental en el rediseño e innovación de sus procesos, y Magotteaux busca ser un aliado estratégico al momento de potenciar la economía circular dentro de las operaciones, gracias a la capacidad de reciclar acero para convertirlo en bolas de molienda, manteniendo el círculo virtuoso de la revalorización de excedentes metálicos en la minería para fabricar productos dirigidos a la misma industria.

Optimizando la circularidad

Impulsar la economía circular es uno de los objetivos de Magotteaux que, desde su planta productiva ubicada en Til Til, busca fomentar la recuperación de residuos metálicos desde las operaciones mineras, consiguiendo un ciclo 100% virtuoso, ya que el 95% de la materia prima de los medios de molienda producidos en la planta corresponde a material reciclado. 

Así, pasivos ambientales producidos desde las faenas – como el scrap de bolas y la chatarra proveniente del desmantelamiento de áreas – hoy se convierten en un nuevo producto que la firma proveedora transforma y retorna nuevamente a la minería.

Patricio Moreno, Gerente HSEC mencionó que “la producción de bolas de molienda desde el reciclaje del acero reduce hasta casi un 70% la generación de gases de efecto invernadero por tonelada producida, en comparación a la fabricación de este mismo producto en otro tipo de procesos. Esta reducción se traspasa al cálculo total de huella de carbono que emite el cliente en sus operaciones”.

Otra de las ventajas del trabajo conjunto con el cliente, es la cercanía entre sus operaciones y la planta productiva de Til Til, desde donde sale el suministro. La distancia que recorren los camiones para el traslado del producto es de unos 6.298 kilómetros mensuales aproximados, que se traduce en 1.3 toneladas aproximadas de CO2 producido, en comparación a las 7.6 toneladas de CO2 que se podrían generar a través de otras ubicaciones geográficas.

Logística inversa mejorada

Además, este cálculo tiene otro beneficio: al considerar la compra del scrap de bolas, los camiones que salen desde Til Til con toneladas de medios de molienda, retornan a la misma planta trayendo materia prima de alta calidad, por lo que no hay duplicidad de traslados, lo que a su vez seguiría incrementando la huella de carbono asociada al trayecto.

Como adicional, hoy la firma también ha generado el área de Compras Metálicas, que tiene por objetivo generar alianzas con compañías mineras para la recuperación de los residuos metálicos, demostrando el impacto ambiental y los beneficios económicos que conlleva apostar por la economía circular dentro de la misma industria.

Rodrigo García, Subgerente de Compras Metálicas, comentó que “el cliente industrial hoy también busca que sus operaciones demuestren un menor impacto ambiental, y es enfático en tratar de encontrar, en un solo proveedor, a quien pueda ofrecerle la solución más completa. Ahí es donde Magotteaux ofrece un modelo sustentable y beneficioso de cara a la industria”.

Iniciativas en sustentabilidad operacional

Magotteaux hoy también promueve de forma interna la circularidad, mejorando etapas de sus procesos y residuos desde la operación.

En esa línea, la firma se encuentra trabajando en la investigación de la valorización de escoria del proceso de fundición, producto que se obtiene desde la fundición de la chatarra, y que hoy entrega una oportunidad al utilizarlo como árido en el levantamiento de obras viales, reduciendo el impacto en el uso de áridos naturales.

Por otro lado, y dentro de las propias operaciones, la firma también genera alianzas con empresas de reciclaje, como el caso de Recylink, con quien administra el destino final de subproductos como ladrillos refractarios y pallets de madera, entre otros, mejorando sus indicadores en el manejo de residuos y en la revalorización de excedentes del proceso productivo.

Actualmente, Magotteaux – hoy filial del Grupo Sigdo Koppers – es líder mundial en medios de molienda, ofreciendo la más amplia gama de soluciones optimizadas para las industrias de extracción de alta abrasión, y estando presente en más de 150 países y con más de 100 años de experiencia.

Compartir con…


  • Facebook


  • Twitter


  • Linkedin



  • Outlook

Indicadores Económicos

Martes 28 de Marzo de 2023
  • UF: $35.578,93
  • Dólar: $806,58
  • Euro: $870,38
  • IPC: -0,10%
  • UTM: $62.450,00
  • Imacec: 0,40%
  • TPM: 11,25%
  • Libra de Cobre: 4,04
  • Tasa de desempleo: 8,04%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • SOCIALÍZATE
SUBIR