INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Mesa Directiva
    • Directorio
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2022
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Anual Asimet 2022
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Encuesta de Remuneraciones
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO

Huelgas bajan, pero registran su nivel más alto de duración en días de los últimos 8 años

por ASIMET / lunes, 01 abril 2019 / Publicado en Laboral, Noticias

Hoy se cumplen dos años de la implementación de la Ley de Modernización de las Relaciones Laborales, más conocida como reforma laboral, que entre otras modificaciones incluyó el fortalecimiento de los sindicatos y el fin del reemplazo en huelga, tanto externo como interno.

Datos analizados por el estudio jurídico especializado en temas laborales Albornoz y Cía. muestran que la aplicación de la legislación ha generado una conflictividad menos masiva de lo esperado, pero con una duración de los paros que va en aumento.

El análisis, hecho sobre la base de los registros administrativos de la Dirección del Trabajo (DT), revela que en 2018 se aprobaron 684 huelgas (ver gráfico), desde las 747 visadas en 2017. De ese total solo se concretaron 128 paralizaciones, con 13.771 empleados relacionados y una duración promedio de 21,7 días. En 2017 se registraron 139 conflictos efectivos, que involucraron a 18.575 trabajadores y con una duración promedio de 16,1 días.

Desde una perspectiva de mediano plazo, las cifras evidencian que las huelgas efectuadas vienen bajando tras la aprobación de la reforma. Desde 2016, cuando hubo 191 conflictos, a 2018 se ha visto una caída de 32% en el número de paros efectivos. En cambio, los días promedio de duración registraron el año pasado su nivel más alto en los últimos ocho años.

Parte de este fenómeno ya había sido adelantado en el primer informe de abril de 2018 del Consejo Superior Laboral -instancia tripartita conformada por representantes del Gobierno, la Confederación de la Producción y del Comercio y la Central Unitaria de Trabajadores-, que advirtió que la duración de las movilizaciones estaba evidenciando un aumento.

El informe recuerda que el alza de la extensión de la conflictividad laboral se vio marcada el año pasado por la huelga de Latam Express -que se prolongó por 17 días, pero dos de sus dirigentes sindicales se han mantenido en paro- y la de Clínica Dávila, que tuvo una duración de 42 días.

Respecto del eventual beneficio que habrían tenido las paralizaciones más largas en los trabajadores, Marcelo Albornoz, socio de Albornoz y Cía, lo descarta. “Está probado que las huelgas largas y confrontacionales que hemos tenido en los últimos años con la reforma laboral han sido un desastre para los intereses de los trabajadores. Lo que está sucediendo es que la huelga se está transformando en un sinónimo de pérdida”, dice el también exdirector del Trabajo.

Albornoz cree que “por la conflictividad que se generó con la reforma, lo que se ha hecho es evitar que empleadores y trabajadores negocien regladamente. Muchos ven con buenos ojos negociaciones no regladas, lo que en la jerga se conoce como negociaciones anticipadas”.

José Luis Ugarte, profesor de Derecho de la Universidad Diego Portales (UDP), cree que la reforma laboral “lejos de potenciar a los sindicatos, los debilitó. Eso se expresa en que hay menos huelgas, hay menos negociación colectiva y menos fuerza sindical”.

Análisis por industria

El documento de Albornoz y Cía muestra además un análisis desagregado de la cantidad de huelgas por actividad económica. En la mayoría de los sectores la conflictividad ha bajado, salvo en Servicios y Establecimientos Financieros y Educacionales, que en 2018 subieron a 72 los paros, desde los 54 registrados en 2017.

La baja más significativa de las huelgas se observa en el rubro Comercio, que desde los 42 conflictos anotados en 2014 bajó a 13 el año pasado. Le sigue Industria, que cayó de 49 en 2014 a 27 en 2018.

Fuente: Emol economía, abril 01 de 2019

Indicadores Económicos

Sábado 28 de Enero de 2023
  • UF: $35.277,27
  • Dólar: $802,58
  • Euro: $871,52
  • IPC: 0,30%
  • UTM: $61.769,00
  • IVP: $36.236,38
  • Imacec: -2,50%
  • TPM: 11,25%
  • Libra de Cobre: 4,21
  • Tasa de desempleo: 7,95%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • SOCIALÍZATE
SUBIR