SIGN IN YOUR ACCOUNT TO HAVE ACCESS TO DIFFERENT FEATURES

FORGOT YOUR PASSWORD?

FORGOT YOUR DETAILS?

AAH, WAIT, I REMEMBER NOW!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Directorio
    • Mesa Directiva
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
      • Círculo de Galvanizadores de ASIMET
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Mesa de la Manufactura (antecedentes)
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2024
    • Cena Anual Asimet 2024
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Asimet Los Lagos
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2025
      • Conferencias & Charlas 2024
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Estudio de Remuneraciones y Beneficios
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO
  • TALENTO INDUSTRIAL

Fondos de pensiones de mayor riesgo acumulan ganancias de más de 3% durante 2019

by ASIMET / martes, 05 marzo 2019 / Published in Laboral, Noticias

Los positivos rendimientos en la renta variable extranjera incidieron en los selectivos más accionarios.

Febrero fue un mes tranquilo para los fondos de pensiones, los que anotaron leves rentabilidades, siendo el D el que más beneficios obtuvo: ganó 0,81%. El A rentó 0,46%, el B 0,64%, el C subió 0,74% y el E 0,69%.

Sin embargo, en lo que va del año, los selectivos más riesgosos acumulan ganancias sobre el 3%. El fondo A registra un alza de 3,6% y el B 3,29%. En tanto, el multifondo C ha rentado 2,78%, el D 2,4% y el E ha ganado 1,54%.

Roberto Fuentes, gerente de Estudios de la Asociación de AFP, señala que los resultados de febrero de los fondos más accionarios se explican por los positivos rendimientos de los mercados de instrumentos de renta variable extranjera. Particularmente de países desarrollados y China, y en menor medida, en economías emergentes.

En términos generales, el ejecutivo sostiene que han sido dos las novedades más relevantes respecto del contexto de finales del año pasado. Una, son las expectativas más favorables en la fricción comercial que mantienen Estados Unidos y China, especialmente luego que se anunciara una nueva ronda de conversaciones en febrero, que incidieron positivamente en el desempeño de los multifondos.

El segundo hecho relevante, pero que presionó a la baja, fue el anuncio de aumento de capital de Enel Américas, lo que perjudicó el rendimiento de los fondos más riesgosos en la inversión en títulos locales. «La semana pasada, el mercado tuvo una caída de un 15% tras el anuncio, lo que arrastró al IPSA a terminar en números rojos», precisa.

Otro factor que afectó el desempeño de los fondos es la ralentización del proceso de normalización monetaria o de tasas de interés en Estados Unidos, que comenzó el año pasado y que se esperaba que sería más rápido y exigente. «Esto ha contribuido a que las tasas de los papeles de largo plazo no bajen en forma tan acelerada como se esperaba, favoreciendo así a las inversiones en instrumentos de renta fija de largo plazo», agrega.

Por otro lado, señala que los selectivos más conservadores se vieron beneficiados por una baja de interés de mercado durante el mes pasado, lo que implicó ganancias de capital para el stock de instrumentos de renta fija.

Acuerdo entre China y Estados Unidos

Fuentes comenta que la expectativa de un posible acuerdo entre China y Estados Unidos para destrabar la guerra comercial puede afectar positivamente el desempeño de los multifondos, «especialmente a los más riesgosos, que tienen una mayor parte de sus fondos invertidos en acciones en el extranjero».

Fuente: Economía y Negocios, marzo 05 de 2019

Compartir con…


  • Facebook



  • Twitter


  • Linkedin



  • Outlook


  • Whatsapp

Indicadores Económicos

Sábado 14 de Junio de 2025
  • UF: $39.225,25
  • Dólar: $930,25
  • Euro: $1.076,80
  • IPC: 0,20%
  • UTM: $68.785,00
  • Imacec: 2,50%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,40
  • Tasa de desempleo: 8,84%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • GET SOCIAL
TOP