INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Mesa Directiva
    • Directorio
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2022
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Anual Asimet 2022
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Encuesta de Remuneraciones
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO

Con la vista puesta en el cobre, CAP incorpora a dos nuevos directores

por ASIMET / martes, 16 abril 2019 / Publicado en Nacional, Noticias

Durante la junta de accionistas de este martes, la minera informó el ingreso de Gerardo Jofré y Marcelo Awad.

CAP busca fortalecer su plan para ingresar al negocio del cobre. Esto quedó en evidencia luego de conocerse los nombres de los dos nuevos directores escogidos en la junta de accionistas este martes por la mañana. La minera incorporó a Gerardo Jofré, expresidente de Codelco y a Marcelo Awad, exejecutivo de Antofagasta Minerals, como directores.

“Nuestro estudio nos señaló que lo más atractivo en este minuto es el cobre y el oro”, dijo Rodolfo Krause, presidente de CAP, a periodistas. ”Pero también está la plata en segunda línea, tierras raras, zinc, el cobalto y el litio (…) son oportunidades que no vamos a desechar en la medida que aparezcan, pero nuestra focalización hoy día, aparte del hierro, está en el cobre y el oro”, señaló.

De esta manera, el directorio quedó conformado por Rodolfo Krause como presidente; Roberto de Andraca Adriasola; Juan Enrique Rassmuss; Jorge Salvatierra y Tadashi Omatoi.

Krause y el gerente general, Erick Weber, explicaron que el plan de inversiones para 2019 estará enfocado en la sustentabilidad, el mantenimiento y la “excelencia” operacional. Estos tres ítems representan cerca del 50% de los montos proyectados para el periodo 2019 al 2023.

El abogado Sebastián Oddó, uno de los nombres que se había mencionado como  candidato, según también informó este medio, no formó parte de ninguna candidatura. Sociedades que son dueñas de títulos de CAP nombraron a Sebastián Oddó como su representante en la junta, lo que generó la confusión. Su presencia como hombre clave de Julio Ponce Lerou generó gran expectación.

Al ser consultado por la postulación de Patricio Contesse Fica como director independiente de Invercap, Krause dijo que “todo el mundo tiene posibilidad de comprar acciones y aspirar a ser director de la empresa. No nos sorprende y pensamos que las personas que están nominadas o mencionadas, tienen todas las competencias profesionales y habilidades necesarias para hacer un excelente trabajo como directores, no tenemos ninguna preocupación al respecto”. A su vez, el gerente general de CAP, Erick Weber, dijo que “no tenemos objeción a nadie de que ingrese al directorio, los directores tienen su política, y me imagino que cada uno de ellos va a velar por el objetivo de sus accionistas, así que, no hay nadie vetado en ningún directorio”.

PERSPECTIVAS

Respecto a las oportunidades específicas que podría estar viendo CAP en el cobre, el gerente general y el presidente dijeron que se sitúan principalmente en la tercera y cuarta región, en donde se están desarrollando “tres o cuatro proyectos de aquí a cuatro a cinco años y que requieren agua, puerto y licencias sociales, factores que como Compañía Minera del Pacífico, filial del Grupo CAP, las tenemos”. Añadieron que “no solo queremos aportar activos si no que pasar a ser socio de proyectos de esa envergadura, principalmente en cobre. Son estudios de proyectos existentes y/o ampliaciones de proyectos existentes en lo cual, por distintas razones (…) aparece CAP como socio estratégico importante”.

Consultado sobre el proyecto Mantos Copper, los ejecutivos de CAP dijeron que “la estudiamos y estamos en análisis de esa opción”.

En cuanto al cobalto, un mineral clave para las baterías de autos eléctricos, el gerente de CAP dijo que se podría desarrollar como negocio, aunque solo como un subproducto de otro mineral. “El cobalto es un tema que está de moda, los antecedentes que nosotros tenemos es que el país no tiene recursos de alta ley, obviamente si se encontraran es un negocio de oportunidad, pero que obviamente está asociado a explotaciones de mayor tamaño como la del cobre, como subproducto de un producto más importante es un negocio proyectable a largo plazo”, dice Erick Weber, gerente general de CAP.

Fuente: El Mercurio Inversiones, abril 16 de 2019

Compartir con…


  • Facebook


  • Twitter


  • Linkedin



  • Outlook

Indicadores Económicos

Lunes 20 de Marzo de 2023
  • UF: $35.588,11
  • Dólar: $830,65
  • Euro: $886,31
  • IPC: -0,10%
  • UTM: $62.450,00
  • IVP: $36.691,82
  • Imacec: 0,40%
  • TPM: 11,25%
  • Libra de Cobre: 3,86
  • Tasa de desempleo: 8,04%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • SOCIALÍZATE
SUBIR