INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Directorio
    • Mesa Directiva
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Mesa de la Manufactura (antecedentes)
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Cena Anual Asimet 2023
    • Foro Anual de la Industria 2023
    • Cena Asimet Biobío
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Encuesta de Remuneraciones
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO

CAP se defiende ante emplazamiento de la SNA por conflicto de las bolas de acero

por ASIMET / martes, 16 abril 2019 / Publicado en Nacional, Noticias

«Estamos usando la tecnología y haciendo las adecuaciones en Huachipato», dijo el gerente general de la compañía, Erick Weber, luego de que el gremio la calificara como «obsoleta».

Luego de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) saliera al paso sobre la idea de la aplicación de un impuesto adicional a la importación de bolas de acero de China, indicando que esa una decisión «desmedida» en la que no se han estimado las consecuencias que esto podría traer, CAP entró al debate aunque con mesura.

El conflicto, que viene luego de que varias empresas –entre ellas CAP- denunciara una gran cantidad de bolas de acero chinas en el mercado, se intensificó tras la reacción del gremio de los agricultores que, en voz de su presidente Ricardo Ariztía, interpeló a la compañía duramente: «El futuro del sector no puede estar en riesgo por la situación puntual de una empresa de Talcahuano, la que posee una tecnología obsoleta comparada con la que ha utilizado Chile para ingresar a cientos de mercados en el mundo y, especialmente China, donde competimos».

Si bien el gerente general de CAP, Erick Weber, indicó que ellos no se refieren a los comentarios que hacen dirigentes de otro sector, sí se encargó de enfatizar que usan la tecnología del 80% de los productores a nivel mundial y además un porcentaje muy alto de pellet producido por la compañía minera para mejorar las productividades. «Así que sin discrepar con el presidente de la SNA, obviamente nuestra posición no es la que él manifiesta, y creo que estamos usando la tecnología y haciendo las adecuaciones en Huachipato», dijo al ser consultado tras la junta de accionistas de la compañía.

En esa línea, el ejecutivo agregó que, de hecho, están poniendo en marcha el Alto Horno N°2 con una inversión de casi US$ 25 millones. «Son visiones distintas ante una situación que obviamente afecta al mercado en general», remató.

Desde CAP agregaron que la Comisión Nacional de Distorsiones de Precios (CNDP) abrió un oficio para investigar y fijaron una sobretasa del 9% provisional. «Eso significa que los antecedentes aportados por Moly-Cop y nosotros mismos en la fabricación de barras tienen un cierto fundamento. Todos sabemos que el mercado siderúrgico es muy abierto, sabemos que hay distintas clases de subsidio que están afectando los tratados de libre competencia. Y si se analiza Estados Unidos, Australia, todas han puesto regulaciones porque la cancha no está pareja. No estamos defendiendo un sector sino que protegiendo los tratados de libre comercio», enfatizaron.

Mientras, el director de Invercap, Juan Enrique Rassmuss, también evitó referirse puntualmente a las declaraciones de la SNA. Sin embargo, sostuvo que es importante para el país, para Concepción, si quiere que Chile tenga industria siderúrgica o no. «Es una decisión país que hay que tomar, porque estas industrias, si desaparecen, desaparecen para siempre. Chile no va a volver a tener una siderúrgica de ese tamaño y hoy hay una coyuntura internacional muy dinámica y los aranceles nadie espera que se mantengan para siempre. Son espacios que tienen las empresas para mejorar su competitividad para desarrollar proyectos de innovación y ponerse a la altura mundial», advirtió.

Fuente: Diario Financiero, abril 16 de 2019

Compartir con…


  • Facebook


  • Twitter


  • Linkedin



  • Outlook

Indicadores Económicos

Martes 3 de Octubre de 2023
  • UF: $36.201,14
  • Dólar: $902,26
  • Euro: $947,16
  • IPC: 0,10%
  • UTM: $63.515,00
  • Imacec: -0,90%
  • TPM: 9,50%
  • Libra de Cobre: 3,73
  • Tasa de desempleo: 9,00%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • SOCIALÍZATE
SUBIR