SIGN IN YOUR ACCOUNT TO HAVE ACCESS TO DIFFERENT FEATURES

FORGOT YOUR PASSWORD?

FORGOT YOUR DETAILS?

AAH, WAIT, I REMEMBER NOW!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Directorio
    • Mesa Directiva
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
      • Círculo de Galvanizadores de ASIMET
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Mesa de la Manufactura (antecedentes)
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2024
    • Cena Anual Asimet 2024
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Asimet Los Lagos
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2025
      • Conferencias & Charlas 2024
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Estudio de Remuneraciones y Beneficios
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO
  • TALENTO INDUSTRIAL

Audiencia clave: Comisión chilena antidistorsiones indaga posible dumping a importaciones de bolas de acero de China

by ASIMET / jueves, 28 marzo 2019 / Published in Nacional, Noticias

La instancia, que está presidida por el Fiscal Nacional Económico, deberá analizar el caso que ha generado molestia en el Gobierno del gigante asiático.

Este jueves, desde las 10 horas, tendrá lugar la audiencia de investigación de la Comisión Nacional Encargada de Investigar la Existencia de Distorsiones en el Precio de las Mercaderías Importadas (CNDP) por eventual dumping de China en las importaciones de bolas de acero para molienda en actividades de minería.

La instancia debe ratificar o no una tasa provisional de 9% a la importación de bolas de acero forjadas para molienda de diámetro inferior a 4 pulgadas que sean originarias del gigante asiático, tras la medida impuesta en enero pasado por el Ministerio de Hacienda, luego que un grupo de actores que operan en Chile solicitara medidas a la CNPD.

Cómo funciona

A este organismo le corresponde investigar la existencia de distorsiones en el precio de las mercaderías importadas y si éstas ocasionan un significativo perjuicio actual o inminente a la producción nacional. Las distorsiones señaladas corresponden a dumping y subsidios.

Así, la Comisión propone al Presidente de la República, por intermedio del ministro de Hacienda, en los casos en que sea procedente, la aplicación de sobretasas arancelarias ad valorem, derechos antidumping y derechos compensatorios.

La CNDP está integrada por el Fiscal Nacional Económico, quien la preside; dos representantes del Banco Central de Chile, designados por su Consejo; un representante del ministro de Hacienda; un representante del Ministerio de Agricultura; un representante del ministro de Economía; el director Nacional de Aduanas; y un representante del Ministerio de Relaciones Exteriores.

De acuerdo con la página del CNDP, se considerará que un producto es objeto de dumping cuando se introduce un producto en el mercado de otro país a un precio inferior a su valor normal, lo que podría generar perjuicios en el mercado interno.

Los pasos a seguir

La investigación del CNDP inicia a partir de la presentación de una denuncia o solicitud por los afectados, donde la Comisión examina la exactitud y pertinencia de las pruebas presentadas para determinar si existe mérito suficiente para iniciar una investigación.

Si la Comisión resuelve que éste existe, lo declara en una resolución que debe ser publicada en el Diario Oficial de la República, mientras que si declara inadmisible la denuncia o solicitud y no da curso a la investigación, procede a notificar dicha resolución al denunciante por medio de carta certificada.

Después, el proceso de la investigación comprende el inicio de una investigación y plazos, la notificación a partes interesadas, la recepción de antecedentes, acceso a información relativa a una investigación, audiencias, visitas in situ en investigaciones por dumping y subsidios, la elaboración de un informe técnico y el aviso público de las determinaciones finales.

El proceso finaliza con la recomendación de disposiciones, que comprende la exhortación de medidas provisionales, la recomendación de medidas definitivas, el término de medidas y la prórroga de medidas definitivas.

El origen de la Comisión

El 30 de junio de 1986 fue publicado en el Diario Oficial la Ley N° 18.525 que creo la «Comisión Nacional Encargada de Investigar la Existencia de Distorsiones en el Precio de las Mercaderías Importadas».

Esta Comisión quedó integrada por los mismos miembros y le correspondió indagar las denuncias sobre distorsiones de precios en los mercados internacionales.

Luego, entre 1989 y 1990 se introdujeron modificaciones a la ley que consistían en designar a la Comisión de Distorsiones como la autoridad competente para conocer las denuncias de subvenciones, en reemplazo de la Comisión de Subvenciones, otorgarle el carácter de Comisión «Nacional» y cambiar la presidencia desde el Banco Central a la Fiscalía Nacional Económica.

Asimismo, la normativa que fue publicada en el Diario Oficial el 5 de mayo de 1995 incorporó un nuevo miembro a la Comisión, en representación del Ministerio de Agricultura.

Fuente: Emol Economía, marzo 28 de 2019

Compartir con…


  • Facebook



  • Twitter


  • Linkedin



  • Outlook


  • Whatsapp

Indicadores Económicos

Sábado 14 de Junio de 2025
  • UF: $39.225,25
  • Dólar: $930,25
  • Euro: $1.076,80
  • IPC: 0,20%
  • UTM: $68.785,00
  • Imacec: 2,50%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,40
  • Tasa de desempleo: 8,84%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • GET SOCIAL
TOP