INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Mesa Directiva
    • Directorio
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2022
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Anual Asimet 2022
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Encuesta de Remuneraciones
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO

7 tendencias de RRHH para el 2020

por ASIMET / miércoles, 13 noviembre 2019 / Publicado en Laboral, Noticias

7 tendencias de RRHH para el 2020En la era de la digitalización, donde la tecnología avanza a grandes pasos, las compañías están obligadas a adaptarse a los cambios y responder rápidamente a las nuevas tendencias para ser competitivas frente a sus competidores.

Las áreas de Recursos Humanos no escapan de esta realidad y su rol estratégico cobrará mayor importancia en la próxima década. Las tendencias en el ámbito de las personas deben ir en paralelo al contexto social y económico en que se encuentra la región latinoamericana.

“Los encargados de RRHH y sus equipos deben ser agentes transformadores, la tecnología será el hilo conductor que los guiará. La globalización y el impacto generacional son algunos factores a los que debemos prestar atención y actuar con rapidez ajustando las políticas de nuestras organizaciones”, aseguró Teresa Morales, Directora de Soluciones HCM Softland.

Para la experta en gestión de personas las siguientes serán las tendencias que marcarán el 2020:

Jerarquías horizontales y trabajo por objetivos

Los esquemas de trabajo donde todos forman parte de un equipo, centrados en objetivos claros, permitirá a los colaboradores ser más eficientes en sus labores. Según un análisis de Gallup los equipos comprometidos son hasta un 21% más rentables.

Para Morales, los líderes de las organizaciones deben establecer objetivos, con plazos de entrega, claros y realistas. La velocidad, la agilidad y el “hambre” con llegar a la meta son ingredientes necesarios para la supervivencia y el crecimiento.

Diversificación de planilla

Las diferentes generaciones (generación X, Millenials o la generación Z) y su combinación en el mundo laboral permiten la diversificación de las nuevas formas de trabajo.

Según la consultora Willis Towers Watson, en los próximos años las compañías esperan reducir el porcentaje de colaboradores a tiempo completo, pero prevén usar más trabajadores por tiempos cortos.

Se diversificarán las jornadas laborales, rompiendo el esquema de trabajo de 8 o 12 horas para dar paso a las jornadas de medio tiempo, Home Office, horarios flexibles, etc., por lo que los departamentos de RRHH deberán acompañarse de herramientas tecnológicas que les permita administrar diferentes tipos de nóminas.

Integración Generacional

Según Deloitte hacia el 2025 la generación Z representará el 75% de la fuerza laboral del mundo, sin perder de vista las otras clasificaciones de edades.

Las nuevas generaciones demandan mayor conectividad, uso de herramientas tecnológicas, simplicidad en los procesos y una mayor apertura por la integración tecnológica. Sus objetivos varían considerablemente de los que les precedieron, según estudios, el 91% de los Millenials aspiran a posiciones de liderazgo que incluyen flexibilidad en los horarios, compensaciones salariales, e incentivos como el teletrabajo que implican adoptar soluciones en la nube.

Compensaciones personalizables

De cara al 2020, debemos insistir en que lo que beneficia a un individuo no necesariamente beneficia al colectivo. Los paquetes de compensación y beneficios deben ser cada vez más personalizables y entregarse con mayor frecuencia y no solo una vez al año.

Cada organización debe tener identificado su valor agregado, los horarios flexibles, vestimenta casual, home office u otros incentivos llegarán a ser parte de los beneficios que los colaboradores deben disfrutar. Se estima que 61% del personal ha considerado dejar su empleo por la falta de flexibilidad, según la firma de servicios de Capital Humano Kelly Services.

People Analytics

Aunque las áreas de RRHH tienden a analizar cuestiones subjetivas como las emociones, también tienen el reto de recolectar y analizar datos.

Incorporar herramientas que faciliten estas tareas, como Softland Capital Humano, garantizarán una valoración objetiva de cada individuo, permitirán tomar decisiones con mayor rapidez y creará espacios para que las jefaturas interactúen con sus colaboradores.

Estrategias para atraer al mejor talento

¿Qué hacer para que un candidato nos elija? En el informe “Por qué los candidatos tienen el control y qué implica esto a la hora de contratar personal” de Cornerstone, se señala que lo primero que hace un candidato es averiguar la opinión de los empleados. Un estudio llevado a cabo por LinkedIn indica que el 75% de los solicitantes de empleo evalúan la marca de la empresa antes de inscribirse en una oferta laboral.

“Usar las redes sociales a nuestro favor es un punto crucial en cualquier estrategia de Inbound Marketing, debemos visibilizar aquellas iniciativas que resultan atractivas para los candidatos, por ejemplo, el teletrabajo, médico de empresa, suscripciones a gimnasios que promuevan una vida saludable, etc.”, agregó la experta en RRHH de Softland.

Para lograrlo es necesario incorporar softwares de administración de RRHH que permitan concretar planes de formación, capacitación, retroalimentación y movilidad a los colaboradores.

Gestores de la felicidad

Según Teresa y su destacada experiencia con los encargados de RRHH en la región, el objetivo de un buen líder es conseguir que el equipo trabaje de manera efectiva, tanto individualmente como grupal. Su figura es clave y en ocasiones esta tarea se convierte en un auténtico reto: el equipo está formado por personas heterogéneas, con intereses propios y conocimientos diferenciados.

Por ello, el líder debe desarrollar al colaborador, apoyándole en el uso de todo su potencial y creatividad, estimulando su sentimiento de pertenencia y felicidad.

En conclusión, el cambio es continuo, los roles de RRHH serán más estratégicos y automatizarán labores como acciones de personal o solicitud de vacaciones. Según la Comisión Europea, para 2020 “habrá medio millón de puestos de trabajo de especialistas TIC sin cubrir”, esta cifra indica que la digitalización llegó para quedarse y la gestión del talento no escapará de ello. Softland cuenta con una Suite de RRHH que permite a cientos de compañías en Latinoamérica digitalizar su talento y facilitar la labor de sus colaboradores.

Fuente: Softland Blog, noviembre 13 de 2019

Indicadores Económicos

Martes 31 de Enero de 2023
  • UF: $35.284,09
  • Dólar: $803,14
  • Euro: $872,41
  • IPC: 0,30%
  • UTM: $61.769,00
  • IVP: $36.256,87
  • Imacec: -2,50%
  • TPM: 11,25%
  • Libra de Cobre: 4,22
  • Tasa de desempleo: 7,86%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • SOCIALÍZATE
SUBIR