INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Mesa Directiva
    • Directorio
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2022
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Anual Asimet 2022
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Encuesta de Remuneraciones
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO

Sector metalúrgico-metalmecánico cayó 7,5% en noviembre de 2018

por Asimet / viernes, 01 febrero 2019 / Publicado en Noticias

Según informó el presidente de ASIMET, Dante Arrigoni, con esta cifra la actividad del sector entre enero y noviembre del año pasado marcó un crecimiento de 1,8%, “cifra muy distante del auspicioso registro exhibido al término del primer semestre, cuando la industria creció en torno al 5,5%”.

La Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas (ASIMET) informó hoy que el sector registró una baja en sus niveles de producción de 7,5% en el mes de noviembre de 2018. Según indicó el presidente del gremio, Dante Arrigoni, este “pobre resultado” se suma al bajo desempeño registrado en los meses de julio y septiembre del presente año, lo que ha significado que la actividad del sector exhiba un crecimiento acumulado a noviembre de 2018 de 1,8%. “Esta cifra es muy distante del auspicioso registro que marcó nuestra industria al término del primer semestre del año pasado, cuando nuestra industria crecía en torno al 5,5%. De acuerdo a estos últimos resultados, observamos una tendencia de decrecimiento del sector, lo que nos aleja del objetivo de recuperar nuestra participación en el PIB nacional”, sostuvo.

Resultados por subsectores

Según el informe de ASIMET, uno de los subsectores que tuvo mayor incidencia negativa en el desempeño del mes de noviembre de 2018, en relación al mismo mes del año anterior, es Fabricación de carrocerías para vehículos automotores, remolques y semirremolques, que exhibió una caída de 42%, acumulando un retroceso en el periodo enero noviembre 2018 de 22,3%. Este resultado se originó por una menor producción de contenedores para transporte de mercadería, y a un efecto de base de comparación debido al cierre, el año pasado, de una importante empresa del rubro.

En el otro extremo se ubicó el subsector de Fabricación de maquinaria de uso especial, el que mantuvo una evolución positiva a lo largo del año pasado, registrando un crecimiento acumulado al mes de noviembre de 2018 de 21,2%. El resultado de este subsector se explica por el aumento en la demanda de maquinaria para la explotación de minas y canteras para obras de construcción de empresas del rubro de minería. Otro de los subsectores con desempeño positivo en este periodo fue el de Industrias básicas de hierro y acero, con un incremento acumulado de 16,2%.

Comercio exterior

Respecto del intercambio comercial, el informe de ASIMET señala que las exportaciones totales del sector al mes de noviembre de 2018 alcanzaron los US$ FOB 2.387 millones. Los principales destinos de las ventas a los mercados externos fueron Perú, Estados Unidos, Brasil y Argentina, los que en su conjunto representaron el 49,3% de las exportaciones totales de la industria metalúrgico-metalmecánica.

Las importaciones, en tanto, registraron un aumento de 17,9% en este mismo periodo. China fue el principal origen de las importaciones, con una cifra que alcanzó los US$ CIF 7.298 millones, lo que representa el 28,1% del total de las importaciones del sector. Le siguió Estados Unidos, con importaciones por US$ CIF 3.541 millones y una participación de 13,6%.

ASIMET, enero 07 de 2019

Compartir con…


  • Facebook


  • Twitter


  • Linkedin



  • Outlook

Indicadores Económicos

Martes 21 de Marzo de 2023

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • SOCIALÍZATE
SUBIR