INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Mesa Directiva
    • Directorio
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2022
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Anual Asimet 2022
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Encuesta de Remuneraciones
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO

Ministro Monckeberg reúne a grupo transversal de expertos para analizar modernización laboral y nuevos empleos

por Asimet / lunes, 08 octubre 2018 / Publicado en Noticias

La instancia tendrá una duración de 40 días, y sus resultados serán entregados en un documento final, que incluirá recomendaciones de políticas públicas y cambios legislativos.

Una mesa técnica conformada por 13 profesionales de diversos ámbitos y tendencias políticas, convocó hoy el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, con el objetivo de analizar y consensuar las directrices que seguirá Chile en materia de modernización del mercado laboral y la forma en que se abordarán las nuevas formas de empleo.

La instancia tendrá un plazo de 40 días, con reuniones semanales, dividiendo su trabajo en cinco áreas específicas, que serán contenidas en un documento final, que incluirá recomendaciones de políticas públicas y cambios legislativos:

-Adaptabilidad y conciliación trabajo y familia, para una mejor calidad de vida

-Nuevas normas, para nuevas formas de empleo.

-Nuevas competencias y mejor formación, para preparar a nuestros trabajadores a los nuevos tiempos.

-Nuevas formas de fiscalización, para proteger de mejor forma a nuestros trabajadores.

-Relaciones colectivas más justas, que fomenten el diálogo y la certeza jurídica.

“Hoy tenemos normas laborales obsoletas y otras ausentes; y nuestro desafío es recibir la opinión de este grupo de expertos, que nos van a poner al día de lo que sucede en Chile y el mundo en estas materias, inspirándonos en lo que tenemos que hacer para que Chile tenga un mercado laboral moderno e inclusivo”, dijo el ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg.

Por su parte, el subsecretario del Trabajo, Fernando Arab, explicó que “los expertos convocados a la mesa presentarán propuestas que pueden derivar en temas administrativos o legislativos, haciendo siempre valer su experiencia en la materia”.

Dentro de las próximas semanas se realizará otra mesa de trabajo, con trabajadores y sindicatos, donde también se abordará el desafío de la modernización del mercado laboral.

Los integrantes

Entre los integrantes están: Carmen Elena Domínguez, directora del Departamento de Derecho Laboral de la Universidad Católica; Luis Lizama, director de Departamento de Derecho Laboral la Universidad de Chile; Rodrigo Palomo, director del Departamento de Derecho Laboral de la Universidad de Talca; Zarko Luksic, ex subsecretario del Trabajo del Presidente Lagos; Marcelo Soto, ex subsecretario del Trabajo del Presidente Piñera; Andrea Repetto, directora del Economía y Políticas Públicas de la Escuela Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez; Carlos Boada, abogado y asesor de Conapyme; Juan Pablo Swett, presidente de la Asociación de Emprendedores de Latinoamérica; Joseph Ramos, ex decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile; David Bravo, director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales de la Universidada Católica; el economista Eduardo Engel; Raphael Bergoeing, presidente y secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Productividad; y Manuel Agosín, ex decano Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile.

A ellos se sumarán el ministro Mönckeberg y el subsecretario, Fernando Arab.

Fuente: Emol economía, octubre 08 de 2018

Compartir con…


  • Facebook


  • Twitter


  • Linkedin



  • Outlook

Indicadores Económicos

Lunes 20 de Marzo de 2023
  • UF: $35.588,11
  • Dólar: $830,65
  • Euro: $886,31
  • IPC: -0,10%
  • UTM: $62.450,00
  • IVP: $36.691,82
  • Imacec: 0,40%
  • TPM: 11,25%
  • Libra de Cobre: 3,86
  • Tasa de desempleo: 8,04%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • SOCIALÍZATE
SUBIR