INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Mesa Directiva
    • Directorio
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2022
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Anual Asimet 2022
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Encuesta de Remuneraciones
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO

Los 7 pecados capitales de los chilenos en sus perfiles de Linkedin

por ASIMET / lunes, 06 mayo 2019 / Publicado en Laboral

Los 7 pecados capitales de los chilenos en sus perfiles de LinkedinPor Robert Half
¿Tienes una tarjeta? ¿Me mandas tu curriculum? Con estas dos frases, millones de personas han hecho contactos profesionales durante las últimas décadas en todo el mundo. Efectivo, sin duda, pero ¿qué sucede hoy? Esas formas no han dejado de existir, pero con las herramientas digitales, tienen un competidor muy potente. Linkedin. ¿Sabes manejarlo? En este artículo, reunimos los errores más frecuentes que los chilenos cometen al crear y mantener sus perfiles en la red de contactos profesionales más importante del planeta.

  1. Usar una mala foto de perfil

Parece una obviedad, pero la imagen que eliges para tu presentación es fundamental. Usar una caricatura, una foto con amigos, una demasiado informal, o incluso no tener una foto, sin duda puede restarte puntos a la hora de que tu perfil sea elegido y analizado por un reclutador o un potencial empleador. Es natural tener curiosidad por “conocer” a una persona y lo primero que suele hacerse es ir a mirar su foto. Selecciona una imagen que, sin dejar de ser natural, refleje tu lado profesional y genere una buena impresión hacia tu persona.

  1. Tener un perfil incompleto

Linkedin está diseñado para que los profesionales tengan espacios suficientes para incluir la información necesaria para reflejar de una buena forma su descripción y experiencia profesional. No se trata de saturar cada campo con decenas de datos, hay que buscar el justo equilibrio para que al revisar tu perfil cualquier persona pueda tener una clara idea de quién eres, a qué te dedicas, qué experiencia tienes y de qué manera te expresas. Dejar campos en blanco o sin datos suficientes es perjudicial porque dejará a los demás con preguntas sin responder sobre ti.

  1. Descuidar el profesionalismo

El límite entre lo estrictamente profesional y lo personal es una línea muy delgada en Linkedin. La libertad de poder expresar lo que deseas puede convertirse en un arma de doble filo. Establece una línea apegada a tu lado laboral y evita mezclar información personal. Aprovecha cada aspecto de tu perfil para reflejar una imagen profesional, destacando todo tu potencial en esa área.

  1. No describir tu experiencia con precisión

Reclutadores y potenciales empleadores buscarán tu perfil en Linkedin. Y más allá de tu descripción personal, fijarán su atención a los detalles que entregues de las cosas que has hecho en el pasado. Tener una lista de los cargos que ocupaste es importante, pero servirá poco si no te encargas de explicar lo que hiciste, en qué proyectos participaste o los logros que alcanzaste. Describir todo puede ser un trabajo tedioso, pero es la única forma de que alguien que no te conoce pueda saber más de tu carrera profesional.

  1. Estar desconectado

En su esencia, Linkedin es una red social y, como tal, está hecha para generar conexiones profesionales. Tener un perfil sin contactos o con muy pocos puede ser un punto negativo para ti. Primero porque al estar contactado de manera estratégica podrás sumarte a una comunidad afín a tus intereses y ser visible para los demás cuando necesiten a alguien con tus características. Segundo porque quienes te busquen esperarán encontrar a un profesional con buen nivel de conocidos, lo que supone una persona con buena llegada a diferentes áreas y esferas que pueden ser claves para tus propósitos laborales.

  1. No tener recomendaciones

Uno de los aspectos relevantes de un perfil en Linkedin es reflejar credibilidad. Y esta se consigue a través de buenas recomendaciones de quienes han trabajado contigo. Muchos chilenos desperdician esa oportunidad sin ponderar el valor que tiene. Dejar que los demás hablen por ti para contar quién eres, cómo trabajas puede inclinar la balanza cuando se trata de mostrarte como la persona idónea para ocupar un determinado puesto.

  1. Ser inconsistente

Desarrollar una carrera y apuntar alto son objetivos comunes entre los profesionales chilenos. Sin embargo, la participación activa es clave si queremos cultivar los contactos y ser vistos como actores fuertes en un área determinada. Por eso tener un perfil desactualizado e inactivo no juega a favor de tus objetivos. Aprovechar la instancia de hacer comentarios, compartir datos, información relevante en tu ámbito profesional, noticias y opiniones de expertos, además de participar en grupos específicos, es una opción inmejorable para posicionarte y marcar la diferencia.

Fuente: www.roberthalf.cl, mayo 06 de 2019

Indicadores Económicos

Lunes 30 de Enero de 2023
  • UF: $35.284,09
  • Dólar: $803,14
  • Euro: $872,41
  • IPC: 0,30%
  • UTM: $61.769,00
  • IVP: $36.256,87
  • Imacec: -2,50%
  • TPM: 11,25%
  • Libra de Cobre: 4,22
  • Tasa de desempleo: 7,86%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • SOCIALÍZATE
SUBIR