INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Mesa Directiva
    • Directorio
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2022
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Anual Asimet 2022
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Encuesta de Remuneraciones
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO

La producción de acero en Latinoamérica crece impulsada por el alza sostenida en el consumo

por ASIMET / jueves, 22 julio 2021 / Publicado en Destacados, HL, Noticias

La demanda de acero acumulada hasta abril creció un 27,9%, en comparación con el mismo período de 2020

El consumo de acero acumulado de enero hasta abril registró un crecimiento del 27,9% en comparación con el mismo período de 2020, totalizando 25,1 millones de toneladas (Mt), impulsado por un mejor desempeño económico de los países de la región, y en particular por sectores consumidores como infraestructura, construcción civil y manufactura.

En el mes, el consumo de acero aumentó un 71,3% respecto a abril del año pasado, alcanzando 6,7 Mt, un nivel superior al observado en el mismo mes de 2019.

De enero a abril, se produjo un incremento del 27,2% de las importaciones totales respecto al mismo período de 2020. En cuanto a las importaciones intrarregionales, estas representaron el 11% de las importaciones totales en abril, por encima del 8,1% identificado en el mes anterior. Así, el mercado interno latinoamericano registró un crecimiento por encima del 10,4% identificado en el promedio de los tres primeros meses del año.

A su vez, las exportaciones intrarregionales representaron un 49,6% del total exportado por América Latina en abril. Esta cifra representa un crecimiento del 7,4% en comparación con el mes anterior, un nivel superior al promedio del 38,7% observado en el primer trimestre. Por lo tanto, las exportaciones fuera de la región disminuyeron y se situaron en el 50,4%, en un movimiento de mayor colaboración entre los mercados latinoamericanos. Sin embargo, en el acumulado de los cuatro primeros meses, las exportaciones totales fueron un 13% inferior al mismo período del año pasado.

Las actividades de comercio y consumo reflejan el buen desempeño de la producción de laminados, que entre enero y mayo creció 24,8% respecto del mismo período del 2020 para un total de 23.2 Mt. En mayo, la producción de laminados subió un 66,9% en comparación con mayo del año pasado, alcanzando 4,96 Mt.

La producción de acero crudo de mayo tuvo un alza del 3,2% sobre abril, acumulando entre enero y mayo un aumento del 19,8% respecto a los cinco primeros meses de 2020. Cabe destacar que mayo de este año produjo un 48,2% más que mayo del año pasado.

“Las empresas siderúrgicas de América Latina continúan respondiendo al reto de la recuperación significativa del consumo y apoyando el comercio regional. El mercado latinoamericano está evolucionando positivamente en su trayectoria de normalización; aunque las importaciones continúan representando un riesgo para la producción y el mercado regional”, dijo Alejandro Wagner, director ejecutivo de Alacero. “El acero sigue mostrándose fundamental para la recuperación de la crisis sanitaria y económica. Por lo tanto, es esencial reforzar las estrategias fiscales y monetarias de los países de la región y garantizar condiciones equilibradas de competencia”, complementó.

Fuente: Alacero, julio 22 de 2021

Compartir con…


  • Facebook


  • Twitter


  • Linkedin



  • Outlook

Indicadores Económicos

Lunes 20 de Marzo de 2023
  • UF: $35.588,11
  • Dólar: $830,65
  • Euro: $886,31
  • IPC: -0,10%
  • UTM: $62.450,00
  • IVP: $36.691,82
  • Imacec: 0,40%
  • TPM: 11,25%
  • Libra de Cobre: 3,86
  • Tasa de desempleo: 8,04%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • SOCIALÍZATE
SUBIR