SIGN IN YOUR ACCOUNT TO HAVE ACCESS TO DIFFERENT FEATURES

FORGOT YOUR PASSWORD?

FORGOT YOUR DETAILS?

AAH, WAIT, I REMEMBER NOW!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Directorio
    • Mesa Directiva
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
      • Círculo de Galvanizadores de ASIMET
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Mesa de la Manufactura (antecedentes)
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2024
    • Cena Anual Asimet 2024
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Asimet Los Lagos
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2025
      • Conferencias & Charlas 2024
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Estudio de Remuneraciones y Beneficios
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO
  • TALENTO INDUSTRIAL

Forbes destaca a Start-Up Chile como una de las aceleradoras líderes a nivel mundial

by Asimet / martes, 20 noviembre 2018 / Published in Noticias

La revista distinguió que el programa local se ha posicionado como la principal de su tipo en América Latina y ha estimulado el desarrollo de iniciativas en otros países.

La aceleradora de negocios Start-Up Chile (SUP), creada en 2010 por el Gobierno para impulsar emprendimientos, se ha hecho una reputación como programa líder a nivel global, posicionándose como la principal de su tipo en América Latina. 

Así lo destacó la revista Forbes, que recalcó que la iniciativa ha transformado el espíritu empresarial del país y también estimulado una nueva clase de programas de aceleradores públicos en todo el mundo. 

La publicación hizo un análisis de cómo el programa local logró posicionarse como uno de los más distinguidos del planeta, además de revisar su modelo para comprender por qué no ha funcionado bien en otros lugares que intentan implementarlo.

En sus inicios, Start-Up Chile fue pensado como un medio para cambiar la mentalidad y cultura en torno al emprendimiento. Lanzado por la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) hace ocho años, tenía como objetivo hacer de Chile un centro de emprendimiento tecnológico en Latinoamérica.

Los programas de la aceleradora ofrecen hasta US$80.000 en fondos libres de participación. Uno de ellos es Seed, que se enfoca en atraer emprendedores para que vengan a Chile a hacer negocios, impulsando proyectos en etapas tempranas. 

Para esto, ofrece a compañías extranjeras hasta US$40.000 de capital inicial, visa de trabajo, espacio para oficinas y capacitaciones. Las empresas con mejor rendimiento pueden pedir los fondos de seguimiento que entrega Corfo. 

Desde que comenzó a funcionar, más de 1.600 compañías de 85 países han sido impulsadas por Start-Up Chile, predominando las extranjeras, que son alrededor de tres veces más que las chilenas. 

El impacto económico que ha tenido, según SUP, se muestra en una valoración del portafolio por un total de US$1,4 mil millones, una tasa de supervivencia global de 54,5% y una tasa global de retención de 56,4%. Además, el capital recaudado a nivel mundial en el último año asciende a los US$392 millones. 

Las claves del éxito

Sebastián Díaz, director ejecutivo de Start-Up Chile, señaló a Forbes que el tiempo tuvo un rol fundamental en el crecimiento de la aceleradora. Esto, porque cuando fue lanzada en 2010, el mundo atravesaba una crisis financiera. En ese escenario, Chile aprovechó la oportunidad y abrió las puertas a los empresarios globales. 

Otra clave de los buenos resultados es haber mantenido su enfoque global a lo largo de su historia, ya que en otros lugares generalmente los programas se limitan a empresas con sede en el país. 

Asimismo, un aspecto relevante es su estructura, que a diferencia de otros programas de este tipo, está aislado del resto del Gobierno y opera como una entidad separada. 

Destacan a empresas

La aceleradora trabaja con distintos mentores, inversionistas y colaboradores. Entre ellos, distinguieron a Transbank, Accenture, Microsoft y Barros & Errázuriz Abogados con el premio Key Partner 2018. 

Esto, porque prestan apoyo a los participantes de Start-Up Chile en distintas áreas de trabajo, como asesoramiento, orientación y capacitaciones.

Fuente: Emol economía, noviembre 20 de 2018

Compartir con…


  • Facebook



  • Twitter


  • Linkedin



  • Outlook


  • Whatsapp

Indicadores Económicos

Domingo 22 de Junio de 2025
  • UF: $39.246,15
  • Dólar: $943,36
  • Euro: $1.084,45
  • IPC: 0,20%
  • UTM: $68.785,00
  • Imacec: 2,50%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,44
  • Tasa de desempleo: 8,84%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • GET SOCIAL
TOP