SIGN IN YOUR ACCOUNT TO HAVE ACCESS TO DIFFERENT FEATURES

FORGOT YOUR PASSWORD?

FORGOT YOUR DETAILS?

AAH, WAIT, I REMEMBER NOW!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Directorio
    • Mesa Directiva
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
      • Círculo de Galvanizadores de ASIMET
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Mesa de la Manufactura (antecedentes)
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2024
    • Cena Anual Asimet 2024
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Asimet Los Lagos
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2025
      • Conferencias & Charlas 2024
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Estudio de Remuneraciones y Beneficios
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO
  • TALENTO INDUSTRIAL

Estos son los países más innovadores del mundo

by Asimet / martes, 29 enero 2019 / Published in Noticias

Un ránking de Bloomberg midió a las 60 economías top en la materia y Chile se situó entre los últimos lugares.

Corea del Sur retuvo la corona mundial en el Índice de Innovación Bloomberg 2019, aunque las mejoras en investigación y educación de Alemania llevaron a la mayor economía de Europa casi a igualarla en el ranking anual. 

EE.UU. pasó al octavo lugar, un año después de que las grietas en sus medidas de educación lo sacaran del top 10 por primera vez.

El índice anual de innovación de Bloomberg, en su séptimo año, analiza un conjunto de criterios utilizando siete indicadores, incluidos los gastos en investigación y desarrollo, la capacidad de fabricación y la concentración de empresas que utilizan alta tecnología.

Mientras Corea del Sur se quedó con la corona con un total de 87,38 puntos, Chile se ubicó en el puesto 58 entre los 60 países del listado, con 46,4 unidades, solo por encima de México y Vietnam. Lo superaron, además, Argentina, en el lugar 50 (51,31 puntos), y Brasil, en el lugar 45 (53,62 puntos).

La mejor puntuación de Chile, que participa por primera vez en el ránking, se encuentra en eficiencia terciaria, que mide la matrícula total en la educación terciaria, donde se ubica en el puesto 34 entre los 60 países evaluados. La peor puntuación, en tanto, se ubica en intensidad en investigación y desarrollo (59). Entre sus puntos bajos también se cuenta «densidad en alta tecnología» (56); concentración de investigadores (54), valor agregado de manufacturas (50), productividad (43) mientras que en actividad de patentes aparece algo mejor (42).

En el Índice Bloomberg, Alemania casi alcanzó al seis veces campeón Corea del Sur por la fuerza del valor agregado y la intensidad de investigación, la mayor parte de las cuales se construyó alrededor de gigantes industriales como Volkswagen, Robert Bosch GmbH y Daimler. Aunque Corea del Sur extendió su racha ganadora, su liderazgo se redujo en parte debido a los puntajes más bajos en la actividad de patentes.

Suecia, el subcampeón en 2018, cayó al séptimo lugar. La actividad de patentes aumentó los puntajes para China (16, desde el 19 previo) e Israel (lugar 5), que fue un gran ganador al saltar cinco puestos al quinto lugar en general. El país de Medio Oriente superó a Singapur (6, desde el 3 anterior), Suecia (7) y Japón (9, desde el 6) en el proceso.

Al mantenerse en el puesto número 1, Corea del Sur debería recibir un impulso de inversiones frescas en tecnologías estratégicas y un programa regulatorio que incentive los startups, según Khoon Goh, jefe de investigación del Australia & New Zealand Banking Group en Singapur.

«La innovación es cada vez más importante para impulsar el desempeño económico, particularmente en las economías asiáticas de mayores ingresos donde ya no hay un dividendo demográfico y el ensamblaje de manufactura de mayor valor agregado se está trasladando a países de menor costo en la región», dijo Goh.

Subida desafiante 

El ascenso de Alemania en el ranking también parece desafiante, ya que el mayor exportador de Europa lucha contra la escasez de trabajadores calificados y las cambiantes políticas de inmigración, según Juergen Michels, economista jefe de Bayerische Landesbank. Debe afinar su estrategia en los sectores de alta tecnología, incluidas industrias como el diésel, las comunicaciones digitales y la inteligencia artificial, agregó. 

El Reino Unido cayó un lugar al 18 desde el 17 y perdió por primera vez frente a China. El puntaje de China refleja una dicotomía en la segunda economía más grande del mundo: se ubicó en el segundo lugar en actividad de patentes debido a la fuerza de la investigación y el desarrollo de Huawei Technologies y BOE Technology Group, pero aún se encuentra rezagado con respecto a la mayoría de los alumnos innovadores en la productividad general.

EE.UU. subió tres puestos hasta el octavo puesto, después de caer del top 10 por primera vez el año pasado. Los ciclos de productos más rápidos y la mayor competencia están cambiando las formas en que los gerentes tienen que trabajar, de acuerdo con la presentación de Pfizer en una conferencia reciente sobre atención médica.

«La innovación mediocre o incremental no será recompensada como solía ser», dijo Albert Bourla, director ejecutivo de la farmacéutica con sede en Nueva York, a los asistentes a la Conferencia de Salud J.P. Morgan. “Necesitamos asegurarnos de que cambiamos la forma en que operamos para que podamos eliminar los procesos burocráticos. La innovación y la burocracia, como el agua y el petróleo, no se mezclan bien».

Entre las economías clasificadas de 2019, los mayores perdedores fueron Túnez y Ucrania, que cayeron de los 50 principales. Diez economías se unieron al ranking en 2019 a medida que se disponía de datos más confiables.

Los Emiratos Árabes Unidos hicieron el debut más alto en el puesto 46. Brasil se unió al índice en el puesto 45 después de no haber sido clasificado el año pasado. También entre los nuevos participantes se encuentran algunas de las economías emergentes más grandes del mundo: India, México, Vietnam y Arabia Saudita. Sudáfrica sigue siendo la única nación subsahariana clasificada.

El proceso de clasificación de 2019 comenzó con más de 200 economías. Cada uno se calificó en una escala de 0 a 100 en base a siete categorías igualmente ponderadas. Las naciones que no informaron datos para al menos seis categorías fueron eliminadas, recortando la lista total a 95. Bloomberg publica las 60 economías principales.

Fuente: El Mercurio Inversiones, enero 29 de 2019

Compartir con…


  • Facebook



  • Twitter


  • Linkedin



  • Outlook


  • Whatsapp

Indicadores Económicos

Viernes 20 de Junio de 2025
  • UF: $39.238,31
  • Dólar: $943,36
  • Euro: $1.084,45
  • IPC: 0,20%
  • UTM: $68.785,00
  • Imacec: 2,50%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,44
  • Tasa de desempleo: 8,84%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • GET SOCIAL
TOP