INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Mesa Directiva
    • Directorio
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2022
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Anual Asimet 2022
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Encuesta de Remuneraciones
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO

Crecimiento regional del tercer trimestre: Maule, Los Lagos y Aysén lideran, pero Valparaíso cae por tercera vez consecutiva

por Asimet / lunes, 19 noviembre 2018 / Publicado en Noticias

Según el Instituto Nacional de Estadísticas, otras regiones que también anotaron incrementos interanuales importantes fueron Arica y Parinacota (5,5%) y La Araucanía (5,5%).

El alza en el Maule se explicó por un incremento en la actividad del sector silvoagropecuario, debido al alza presentada por la actividad frutícola.

Durante el tercer trimestre del año, el Indicador de Actividad Económica Regional (Inacer) aumentó en 12 de las 14 regiones analizadas. Así, y en comparación el mismo período del año anterior, las mayores tasas de crecimiento se registraron en Maule (11,1%), Los Lagos (8,5%) y Aysén (6,4%).

Sin embargo, nuevamente y por tercer trimestre consecutivo, la Región de Valparaíso registró una importante contracción de -6,1%, mientras que la de Antofagasta cayó un 2,1% interanual.

Así, según detalló el Instituto Nacional de Estadísticas, el alza en el Maule se explicó por un incremento en la actividad del sector silvoagropecuario, debido al alza presentada por la actividad frutícola. Otro sector que aportó al crecimiento regional fue servicios sociales, personales y comunales, a raíz del aumento en la administración pública.

El resultado en Los Lagos se asoció al crecimiento de los sectores servicios sociales, personales y comunales e industria manufacturera. En el primero de ellos influyó el incremento anotado por la administración pública, mientras que en el segundo destacó la industria pesquera.

Por su parte, el alza en Aysén se debió al aumento en la actividad de los sectores pesca, relacionado con el incremento del subsector centros de cultivo, y servicios sociales, personales y comunales, ligado al crecimiento de la administración pública. 

Otras regiones que también anotaron incrementos interanuales fueron Arica y Parinacota (5,5%) y La Araucanía (5,5%).

Respecto a las regiones que presentaron caídas, en el caso de Valparaíso (-6,1%) ésta estuvo afectada por una menor actividad del subsector fabricación de carrocerías para vehículos automotores; fabricación de remolques y semirremolques en el sector industria manufacturera.

Cabe destacar que, según datos corregidos del INE, se trata de su tercer registro del año, después de que el primer trimestre cayera -1,2% y el segundo presentara una nula variación de 0,0%.

En el caso de Antofagasta (-2,1%), el dato estuvo afectado por un descenso del sector minería, a raíz de una baja en la producción de cobre derivada de un menor procesamiento del mineral.

Fuente: Emol economía, noviembre 19 de 2018

Indicadores Económicos

Sábado 28 de Enero de 2023
  • UF: $35.277,27
  • Dólar: $802,58
  • Euro: $871,52
  • IPC: 0,30%
  • UTM: $61.769,00
  • IVP: $36.236,38
  • Imacec: -2,50%
  • TPM: 11,25%
  • Libra de Cobre: 4,21
  • Tasa de desempleo: 7,95%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • SOCIALÍZATE
SUBIR