INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Mesa Directiva
    • Directorio
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2022
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Anual Asimet 2022
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Encuesta de Remuneraciones
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO

Chile cada vez más viejo: edad promedio sube a 36 años y Valparaíso lidera como la región más longeva

por Asimet / miércoles, 03 octubre 2018 / Publicado en Noticias

 Reporte revela alza de la edad en zonas rurales. Ahí se cuentan hoy 102,5 adultos mayores por cada 100 niños.

Cada cifra que se mire corrobora que Chile se está haciendo viejo al mismo tiempo que la población mundial. Mientras a principios de los ‘80 la edad promedio se situaba en torno a 26,9 años en el país, en 2017 dicho número escaló hasta los 35,8 años, un aumento de 33%, según mostró un estudio elaborado por el programa Conocimiento e Investigación en Personas Mayores (Cipem) impulsado por la Universidad del Desarrollo (UDD) y la Caja de Compensación Los Héroes. Lo anterior, en un marco donde las personas de 60 años o más bordean ya los 2,85 millones, lo que equivale al 16,2% del total, siendo la población más envejecida de América Latina junto a Cuba.

Hacia 2050, estimaciones de Naciones Unidas sugieren que ese porcentaje subirá a 24,1% -muy similar a Europa y su 20,1% con que lidera en longevidad-, en tanto será 17,7% en el mundo.

Detrás de esta dinámica está la mayor esperanza de vida de los chilenos, que mejoró 22,2 años entre 1950 y 2016 y llegaría a 85,4 años en 2050.

De acuerdo al análisis de las cifras de la Casen, el envejecimiento se ha acentuado en las zonas rurales. La tasa pasó ahí de 25,8, a 102,5 adultos mayores por cada 100 niños entre 1982 y 2017.

Por regiones, Valparaíso lidera con 98,8 adultos mayores por 100 niños.

Esto es coherente también con el hecho de que concentra la más alta proporción de ese segmento de poblacioón (18,8%), en circunstancias que Antofagasta (11,6%) se sitúa en el otro extremo. La comuna con más porcentaje de adultos mayores es Navidad (28%), que se ubica en la región de O´Higgins.

En la Región Metropolitana destacan Vitacura (22,9%), Las Condes (21%) y Providencia (20,4%).

Más oportunidades

El investigador de la Facultad de Gobierno de la U. del Desarrollo y director académico de Cipem, Mauricio Apablaza, destaca que el envejecimiento se ha transformado en un fenómeno inminentemente rural en Chile. En 1982, el número de mayores por cada 100 niños menores de 15 años era algo superior en zonas urbanas comparado a zonas rurales (26,3 y 25,8). En 2017, esos números pasaron a 78 personas por cada 100 niños y 102,5 personas mayores por cada 100 niños.

Según los autores del estudio, estas cifras obligan al país a cambiar el paradigma sobre la inclusión de adultos mayores en la sociedad y desarrollar políticas públicas que se hagan cargo de los cambios demográficos que experimenta Chile y que se profundizarán. “Como país debemos dejar de pensar en cómo ‘dar oportunidades’ a los adultos mayores y empezar a pensar cómo nos preparamos para ser una sociedad de ‘personas mayores”. 

Fuente: Diario Financiero, octubre 03 de 2018

Compartir con…


  • Facebook


  • Twitter


  • Linkedin



  • Outlook

Indicadores Económicos

Martes 21 de Marzo de 2023

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • SOCIALÍZATE
SUBIR