INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Mesa Directiva
    • Directorio
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2022
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Anual Asimet 2022
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Encuesta de Remuneraciones
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO

Cesantes en Chile postulan a trabajos con salarios hasta 20% por debajo de sus expectativas

por Asimet / viernes, 20 julio 2018 / Publicado en Noticias

¿Cómo se busca y ofrece trabajo en Internet en Chile? Esa fue la pregunta que el economista y profesor del Departamento de Ingeniería de la Universidad de Chile, Benjamín Villena, se planteó previo a iniciar en 2013, una investigación sobre el comportamiento de los chilenos al momento de buscar un empleo.

Utilizando 14 millones de postulaciones de 1.2 millones de personas entre 2009 y 2016, realizó el primer estudio académico sobre cómo las personas y las compañías buscan y ofrecen trabajo en la red, con datos del portal Trabajando.com y en conjunto con académicos de la University of Bristol de Reino Unido.

La investigación, cuyos resultados fueron entregados en el Foro Económico Laboral de la Facultad de Ciencias físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, arrojó que entre el 40% y el 50% de los postulantes, tiene un empleo, por lo tanto, las posibilidades de encontrar trabajo de quienes están desocupados, se ven afectadas por quienes tienen un empleo y desean cambiarse a otro.

Pese a la importancia de este último grupo, está ausente de las encuestas de empleo tradicionales, y hasta este estudio, no se conocía sobre su comportamiento.

Sobre los avisos que publican los empleadores, el estudio pudo concluir que aquellos con mayores salarios atraen más a los trabajadores. Sin embargo, sólo un 15% de los avisos declara un salario explícitamente; el otro 85%, lo omite. Las personas igualmente postulan más a avisos de alto salario ya que son capaces de inferirlo de acuerdo a los requisitos, o usan los filtros de búsqueda del portal.

Un resultado adicional

Si los avisos que publican un salario lo elevan, obtienen una respuesta de postulaciones recibidas tres veces mayor que la que obtienen aquellos avisos que lo ocultan. También se observa que los avisos que ocultan la renta, atraen postulantes que tienen expectativas de salario más alejadas de lo que el empleador ofrece pagar.

Además, se observó que la decisión de publicar el sueldo ofrecidos es más común en el sector transporte, administración pública y en el rubro de las comunicaciones; por el contrario, esto es mucho menos común en el sector pesquero y minero.

Respecto al comportamiento de las personas que postulan a avisos, el estudio mostró que las personas que ya tienen un empleo, tienden a postular a avisos que solicitan un nivel educacional levemente superior al que ellos(as) tienen pues, están en posición de correr mayores riesgos.

Asimismo, quienes se encuentran cesantes, postulan a avisos que ofrecen salarios hasta 20% por debajo de sus expectativas, mientras que quienes tienen un trabajo estable, postulan a aquellos que ofrecen hasta un 15% más de sus aspiraciones.

El estudio también concluyó que, en la medida que la edad aumenta, la probabilidad de postular a avisos disminuye, especialmente para personas con empleo después de los 35 años. Sin embargo, a mayor edad del postulante, éste tiene menos en cuenta los requisitos formales de educación y experiencia para postular a los avisos.

Por último, la investigación evidenció que los hombres postulan a todo tipo de empleos con mayor probabilidad que las mujeres, especialmente si están desempleados y además casados. Este efecto no se verifica de igual forma para las mujeres.

Fuente: El Ciudadano, julio 20 de 2018

Compartir con…


  • Facebook


  • Twitter


  • Linkedin



  • Outlook

Indicadores Económicos

Martes 21 de Marzo de 2023

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • SOCIALÍZATE
SUBIR