INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Mesa Directiva
    • Directorio
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2022
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Anual Asimet 2022
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Encuesta de Remuneraciones
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO

CAP Acero revierte malos resultados financieros tras nueve años de pérdidas

por Asimet / martes, 07 agosto 2018 / Publicado en Noticias

Logra ingresos históricos por us$284,9 millones: 
El exceso de capacidad de producción de acero, particularmente en China, generó el fuerte deterioro de márgenes y pérdida de rentabilidad en el mercado internacional.

Ya sobre la línea de flotación se ubicó, por lo menos en este primer semestre, la Compañía Siderúrgica Huachipato (CAP Acero) desde el punto de vista financiero. Con ello, deja atrás un largo periodo de vicisitudes a partir de 2009 y que la mantuvieron al borde de la quiebra. Es la luz al final del túnel, dijeron cercanos a la empresa, tras conocerse los resultados del primer semestre.

Es que los ingresos y el Ebitda (resultados después de impuestos y amortizaciones) alcanzaron US$ 284,9 millones y US$ 18,6 millones, respectivamente, en los primeros seis meses de este año. La cifra implica un aumento de 25,8% en los ingresos, respecto del año anterior, y su Ebitda mejoró considerablemente, superando con creces la cifra de US$5,4 millones reportada en el mismo periodo de 2017″, indicaron en CAP.

En términos de producción siderúrgica, la utilidad neta del primer semestre de 2018 alcanzó US$ 1,1 millones, cifra que se compara con la pérdida neta de US$ 16 millones registrada la primera mitad del año pasado. Lo anterior, como consecuencia de aumentos de 22,7% en el precio promedio del acero vendido, y de 2,6% en los despachos físicos, desde 369.709 toneladas a junio de 2017 a 379.186 tonelada a junio de 2018. Con respecto al costo de venta promedio, este registró un aumento de 11,9% por tonelada. 

Pero ¿qué explica estos buenos resultados? El gerente general de la siderúrgica, Ernesto Escobar fue quien respondió.

“CAP Acero ha logrado revertir los malos resultados históricos y, particularmente los del primer semestre del 2017, gracias a una conjunción de factores, tanto de naturaleza interna como de entorno. Desde la perspectiva interna, se ha consolidado un proceso de reducción de costos por la vía de una profunda racionalización de la organización, énfasis en una gestión eficiente de los procesos productivos y el impulso de la diversificación de mercados y negocios. La apertura de nuevas oportunidades en tomo a los aceros especiales, tanto en Chile como en el extranjero, aprovechando los conocimientos e instalaciones disponibles, permite abordar una demanda menos commoditizada, que valora la calidad y el servicio por sobre el precio. En el entorno externo, se ha producido una gradual normalización de las agudas distorsiones que existieron en los mercados de las principales materias primas, como así también en los mercados de los productos de acero. Las exportaciones de China se han visto afectadas por el cierre de plantas y las restricciones productivas, resultantes del estricto control de la contaminación impulsado por el gobierno central”. 

-¿Ya en la primera mitad del 2017 las utilidades fueron negativas? 

-Efectivamente fueron pérdidas y un Ebitda negativo, que alcanzó a US$5,412 millones reportada en 2017. 

– ¿Podríamos decir que con estos resultados CAP Acero deja atrás la crítica situación financiera que tuvo estos últimos años? 

-En términos generales, las perspectivas para el negocio del acero han mejorado, sin embargo se debe ser cauto a la hora de hacer proyecciones dado lo volátil que ha demostrado ser este mercado en los años recientes. 

-¿El incremento en los despachos tiene que ver con llegar a más clientes? 

Marginalmente mayor volumen y algunos nuevos clientes.

– ¿Qué porcentaje de la producción y ventas va al mercado interno? 

– El 85% tanto de la producción como de las ventas se destina a nuestro mercado interno. El resto se está colocando principalmente en Perú y, en desarrollo, Argentina, Colombia y México. 

– ¿Con el tema de las tensiones comerciales entre EE.UU. y China, cuáles son las perspectivas de precios del hierro y del acero?

– Por el momento no ha habido un efecto muy notorio en ambos mercados, habrá que observar lo que ocurra en los próximos meses.

¿Jugó un rol en estos resultados una recuperación de la actividad económica nacional? 

-No vemos aún síntomas claros de recuperación de la actividad.

-Con todo, ¿qué se viene para la siderúrgica Huachipato en lo que resta del año y el próximo, en materia de nuevas inversiones y procesos productivos?

– Están en evaluación distintas alternativas para el desarrollo de los procesos productivos en la usina. La producción será prácticamente la misma, ya que operamos al máximo de la capacidad de nuestro alto horno. Eso es aproximadamente unas 750.000 toneladas de productos terminados.

Fuente: Diario El Sur, agosto 07 de 2018

Compartir con…


  • Facebook


  • Twitter


  • Linkedin



  • Outlook

Indicadores Económicos

Martes 21 de Marzo de 2023

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • SOCIALÍZATE
SUBIR