INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Mesa Directiva
    • Directorio
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2022
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Anual Asimet 2022
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Encuesta de Remuneraciones
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO

Cae consumo de acero en la región ante la pandemia

por ASIMET / miércoles, 08 abril 2020 / Publicado en Noticias

La industria modifica sus ambientes de trabajo con foco en la operación segura y cuidado con la gente

Se estima que las cifras de la industria del acero continúen empeorando en medio del nuevo entorno de la crisis sanitaria y sus efectos económicos. Los resultados de febrero de la producción de acero crudo muestran una reducción del 6% en comparación con el mismo mes de 2019, 4,8 millones de toneladas (Mt). Con 3,4 Mt, la producción de acero laminado fue un 2% más baja que el resultado observado en febrero del año pasado. Los tres países que son principales productores reflejan bajas en el acumulado (enero-febrero): México (-15%), Argentina (-7%) y Brasil (-6%). En el comparativo con Febrero del año pasado, registraron caídas México (-17%) y Brasil (-1%), Argentina tuvo un aumento de 8%.

Las importaciones de acero en enero avanzaron 0.1% en relación con el mismo mes de 2019. Las exportaciones mostraron un recorte del 20% en relación con enero del año pasado, aunque fueron un 9% superiores al resultado de diciembre de 2019 (728 mil t). Este desempeño indica la continuación de los efectos derivados de la baja actividad económica presente desde finales del 2019, que ha desestimulado la demanda del acero, un material imprescindible para muchas otras industrias.

Analistas e instituciones internacionales coinciden en que 2020 será un año difícil al unirse el efecto de la disminución de la actividad económica por el confinamiento general debido al coronavirus y la caída del precio del petróleo. Dada la alta dependencia de América Latina del petróleo, los commodities y del desempeño económico global, la región podrá enfrentar un escenario complejo. Con el objetivo de adaptar la producción a la demanda del mercado, el sector se ha reaccionado disminuyendo la actividad con altos hornos operando a menor capacidad

Salud y seguridad

En la América Latina la industria siderúrgica ha adoptado todas las medidas para una operación segura y el cuidado de la gente. También fueran tomadas acciones de ayuda social como donaciones, construcción de hospitales de campaña, entre otras. 

“En medio del avance de esta pandemia en América Latina, nuestra industria está colaborando activamente en el proceso de fortalecimiento de todo el sistema sanitario: desde la construcción de un nuevo centro de tratamiento COVID-19, la ampliación de un hospital, la construcción de un hospital comunitario, destinando fondos extraordinarios para estar cerca de sus comunidades y fortalecer sus sistemas sanitarios”, dijo Francisco Leal, Director General de Alacero.

“El acero participa en una enorme cantidad de cadenas de valor que son indispensables, como el transporte, el abastecimiento de oxígeno, la seguridad nacional de los países, la infraestructura, almacenamiento de alimentos y productos desinfectantes, línea blanca y otras tantas que hoy son esenciales ante esta crisis como para la recuperación posterior de la economía.”, completó Leal.

Fuente: Alacero – San Pablo, Brasil, abril 08 de 2020

Indicadores Económicos

Sábado 4 de Febrero de 2023
  • UF: $35.297,73
  • Dólar: $781,49
  • Euro: $853,62
  • IPC: 0,30%
  • UTM: $61.954,00
  • IVP: $36.297,90
  • Imacec: -1,00%
  • TPM: 11,25%
  • Libra de Cobre: 4,11
  • Tasa de desempleo: 7,86%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • SOCIALÍZATE
SUBIR