INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Mesa Directiva
    • Directorio
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2022
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Anual Asimet 2022
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Encuesta de Remuneraciones
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO

Balanza comercial latinoamericana registra déficit más bajo en 16 meses

por ASIMET / martes, 03 septiembre 2019 / Publicado en Noticias

La contracción económica en medio a la guerra comercial disminuye las importaciones, pero la región no invierte en el mercado interno.

Alacero – Sao Paulo, Brasil, 03 de septiembre, 2019. América Latina registró su déficit comercial de laminados más bajo en 16 meses, aunque se presenta un déficit acumulado de 2,0 Mt en la producción de laminados en comparación con los siete primeros meses de 2018. La participación de las importaciones en el consumo regional cerró el semestre en 36%, después de tres meses consecutivos en 37%, mismo porcentaje visto entre enero-junio de 2018. El déficit registrado en enero-junio de 2019 fue de 6,94 Mt, con 10 mil toneladas menos que enero-junio del año anterior (6,95 Mt).

Además de la disminución de la participación de las importaciones en el consumo real, el consumo latinoamericano en sí mismo se ha reducido, especialmente de productos laminados. Este factor, combinado con la incertidumbre política y la desaceleración económica, representa uno de los principales elementos que impulsan la baja actividad de la industria del acero en América Latina.

En este escenario, con el peor indicador desde febrero, el consumo de acero en América Latina cayó un 11,75% en junio en comparación con el mismo mes de 2018, un 7% menos que en mayo de 2019 y un 3% en el acumulado en comparación con la primera mitad de 2018. El resultado fue un 4% inferior al promedio de los primeros 5 meses del año, y los países que lideraron la mitad de esta disminución regional en junio fueron, justamente, México y Argentina. Ambos disminuyeron su consumo de acero en un 10% en comparación con mayo, en 5,8% y 14,7%, respectivamente, en comparación con el mismo mes de 2018. La producción regional de acero crudo y de acero laminado hasta junio bajó 5% y 6%, respectivamente, en la misma comparación a los primeros seis meses del año anterior.

Importaciones: índice más bajo desde febrero

Las importaciones latinoamericanas de acero laminado registraron su tasa más baja desde febrero de 2018 (1,694 Mt), llegando a 1,699 Mt en junio. La región cayó un 17,5% sus importaciones entre mayo y junio de 2019, presentando 2% de baja en comparación con enero-junio de 2018.  Las mayores caídas se observaron en México (180 mil t) y Brasil (60 mil t), totalizando una caída de 240 mil toneladas en las importaciones de laminados. La participación de las importaciones sobre el consumo totalizó el 36% en el año, frente al 35% fue observado en el segundo trimestre de 2019.

Exportaciones siguen en baja

Las exportaciones de laminados de la región cayeron un 9% de mayo a junio, y registraron una disminución del 6% en el acumulado de 2019. Casi la mitad de esta disminución estuvo representada por Brasil (46%), que exportó 45 mil toneladas menos en comparación con el mes de mayo pasado. Argentina representa la segunda mayor caída (28%), lo que corresponde a 27 mil toneladas.

Balanza comercial indica oportunidad de crecimiento

Las importaciones de productos laminados de América Latina han experimentado una caída casi cuatro veces mayor que la contracción vista en las exportaciones, y la reducción del déficit ha sido la más baja desde febrero de 2018. Brasil y Argentina fueron los únicos al alcanzar un saldo positivo de 1.2 Mt y 124 mil toneladas, respectivamente, mostrando una gran brecha en las inversiones en infraestructura de fabricación para construir su recuperación económica. México, con un saldo negativo de 3.5 Mt, representa el mayor déficit regional (50% del total latinoamericano), que se acompaña de disminuciones en la producción.

“Esta situación muestra que la economía latinoamericana tiene ahí una oportunidad para crecer en el consumo al estimular la producción interna, con el objetivo de abastecer la demanda regional. Junto con las disminuciones en el consumo, las caídas en la producción apuntan a una dependencia de los acuerdos comerciales de Estados Unidos con China y otros como la Unión Europea, y a la vez son signos de desindustrialización y pérdida de competitividad”, dice Francisco Leal, Director General de Alacero.

Peor producción de acero bruto en 31 meses, más perspectiva positiva para laminados

En julio, la producción latinoamericana de acero bruto registró su peor índice desde diciembre de 2016, retrocediendo un 5% no solo respecto al mes anterior sino también en el año. La caída fue impulsada en gran medida por el recorte de 373 mil toneladas en la producción de Brasil, que vio su índice alcanzar un mínimo histórico. En comparación con julio de 2018, la caída en la producción latinoamericana fue del 15%.

La producción de laminados en julio ya era un 0,4% superior al promedio del primer semestre, lo que indica una perspectiva ligeramente positiva para el segundo semestre, pero un 6% más bajo en lo que va del año. En comparación con 2018, México mantiene una participación del 69% del déficit regional, registrando en julio un resultado 2% por debajo del promedio del primer semestre. El país representa el 20% de la caída del 5% en la producción latinoamericana de acero laminado en julio en comparación con el mismo período del año pasado.

Fuente: Alacero, septiembre 03 de 2019

Indicadores Económicos

Lunes 30 de Enero de 2023
  • UF: $35.284,09
  • Dólar: $803,14
  • Euro: $872,41
  • IPC: 0,30%
  • UTM: $61.769,00
  • IVP: $36.256,87
  • Imacec: -2,50%
  • TPM: 11,25%
  • Libra de Cobre: 4,22
  • Tasa de desempleo: 7,86%

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • SOCIALÍZATE
SUBIR