INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

ASIMET

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G.
  • LOGIN
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • Nosotros
    • Historia
    • Código de Ética & Estatutos Refundidos
    • Mesa Directiva
    • Directorio
    • Gerencia General
    • Ex Presidentes
    • Comités
    • Círculos
    • Distinciones ASIMET
  • CORPORACIONES
    • OTIC Asimet
    • OTEC Asimet
    • Asimet Asesorías
    • Asimet Corporación Educacional
    • Asimet Competencias Laborales
      • 20 Perfiles Ocupacionales
      • Empresas que han certificado
  • SOCIOS
    • Beneficios Asociados
    • Hágase Socio
    • Buscador de Productos y/o Servicios
    • Asesoría Legal
    • Estudios Sectoriales
    • Informes Económicos
    • Medio Ambiente
    • Prevención de Riesgo
    • Directorio de Empresas Asociadas
  • EVENTOS
    • Calendario Anual de Eventos
    • Foro Anual de la Industria 2022
    • Cena Asimet Biobío
    • Cena Anual Asimet 2022
    • Charlas y Conferencias
      • Conferencias & Charlas 2023
      • Conferencias & Charlas 2022
      • Charlas Online 2021
      • Charlas Online 2020
        • Conferencias Desayunos
  • PUBLICACIONES
    • Revista Digital
    • Estudios e Informes económicos
    • Boletín Informativo
    • Boletín Laboral
    • Encuesta de Remuneraciones
    • Memoria Anual
  • PRENSA
    • Noticias Asimet
    • Fotografías para uso público
  • CONTACTO

Asimet y educación técnica: “Las carreras con mejores sueldos son en donde hay más hombres”

por Asimet / miércoles, 03 octubre 2018 / Publicado en Noticias

 Alejandro Weinstein, gerente general de la corporación de educación de Asimet, aseguró que existe un sesgo que perjudica a las mujeres que estudian carreras técnicas.

En conversación con ADN Hoy, el representante explicó que, culturalmente, “las carreras con mejores sueldos son en donde hay más hombres”.

“Las mujeres entran a las carreras sociales (…) las con sueldos más bajos“, agregó.

Weinstein explicó que la naturaleza de algunas carreras, que requieren fuerza, ha generado la idea de que no son para mujeres, pero aseguró que la tecnología eliminó esa barrera.

“Hoy cuando todo está digitalizado, no sólo da lo mismo, las mujeres hacen mejor la pega que el hombre en el área industrial porque es más detallista y todo es programación y es todo máquina, es otra dinámica”, afirmó.

“Son círculos vicios, son pequeños clubes que siempre han sido de hombres y es muy difícil romperlos”, agregó.

Fuente: https://www.worldskillschile.cl, octubre 03 de 2018

Compartir con…


  • Facebook


  • Twitter


  • Linkedin



  • Outlook

Indicadores Económicos

Martes 21 de Marzo de 2023

Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas

Santiago:
Av. Andrés Bello 2777 Of. 401
Las Condes – Chile
Mesa Central +56 2 2421 6501

asimet@asimet.cl

 

 

Concepción:
Av. O’Higgins 330 Oficina 55
Piso 5 – Concepción
Mesa Central +56 41 292 1630

asimet.biobio@asimet.cl

Suscripción a Boletín Asimet

  • SOCIALÍZATE
SUBIR