ASIMET - 80 años apoyando el desarrollo de la industria nacional Para construir juntos un Chile Industrial


El día martes 27 de noviembre de 2018, se realizará entre las 08:30 y 10:00 horas, nuestra última Conferencia Desayuno del año 2018, la cual estará a cargo del expositor Sebastián Sichel, Vicepresidente ejecutivo de CORFO, La actividad se realizará en CasaPiedra, Salón del Parque, San Josemaría Escrivá de Balaguer 5.600, Vitacura, Santiago.
Todos los interesados en participar de esta Conferencia Desayuno, deben inscribirse a la brevedad a través del siguiente link: www.asimet.cl/conferencia_desayuno.htm.
Cupos limitados Sin costo para los socios vigentes al día
Estacionamientos disponibles.
Consultas al teléfono 22 421 6571 o bien al correo electrónico asimet@asimet.cl.
|
Comité de Personas y Asimet Capacitación organizaron importante charla "Acoso Laboral en la Empresa - investigaciones internas y consecuencias para los empleadores"
El pasado 25 de octubre se realizó la charla "Acoso Laboral en la Empresa - investigaciones internas y consecuencias para los empleadores", con el fin de que nuestros socios y sus trabajadores sepan como actuar ante la eventualidad de estos casos.
La presentación estuvo a cargo del abogado Luis Parada H., quien aclaró que la gerencia debe estar involucrada en estos temas ya que en caso de que exista una acusación de acoso laboral, la Dirección del Trabajo revisa la agenda y programación de la directiva de la empresa, para ver cuántas veces y cuándo se realizan las reuniones de acoso laboral con el personal.
Además, en la charla se indicó los pasos a seguir en caso de alguna acusación, la investigación interna que se debe llevar y las posibles sanciones que puede recibir la persona acusada que realice en forma indebida, requerimientos de carácter sexual, no consentidos que amenacen o perjudiquen la situación laboral o las oportunidades en el empleo de la persona que las reciba.
Ver presentación aquí
|
Encuesta Tendencias Globales de Capital Humano 2019

Asimet y Deloitte, lo invitan a responder la encuesta global de Tendencias de Capital Humano 2019. La cual incluye un listado de las tendencias que han sido identificadas por el equipo de consultores Global de Capital Humano y que además, indaga acerca de la relevancia de cada una de estas tendencias para las empresas, así como la capacidad organizacional para hacer frente a los desafíos que cada una de ellas implica.
Por completar la encuesta, que demora tan sólo 15 minutos, recibirá una copia gratuita del estudio, así como la invitación para participar en un evento en el cual se analizarán los resultados de la misma.
Ingrese al siguiente link para participar de este estudio: www.asimet.cl/encuesta_deloitte.htm.
Le recordamos a todos nuestros socios que, según la política de privacidad de Deloitte, las respuestas serán tratadas de forma confidencial, y no se asociarán en ningún caso al emisor o a la organización que representa.
|
En Santiago: Presidentes de Chile y Brasil celebran firma de nuevo Acuerdo
Este 21 de noviembre, los Presidentes Sebastián Piñera y Michel Temer, y sus respectivos cancilleres participaron en la ceremonia de firma del nuevo Acuerdo de Libre Comercio. Este, será un complemento al ACE 35 con Mercosur, que regula el comercio de bienes y está vigente desde los años 90.
“El nuevo acuerdo fue negociado en cinco meses y con sentido de urgencia según el mandato de los Presidentes de Chile y Brasil, y es un gran logro porque permitirá amplificar los beneficios del libre comercio en la región, con propuestas nuevas y marcos jurídicos modernos y de mayor certeza, que irán en directo beneficio de los exportadores nacionales, especialmente de las pymes”, señaló el Director General de la Direcon, Rodrigo Yáñez.
Con 208 millones de habitantes, Brasil es el primer socio comercial de Chile en América Latina. Entre enero y agosto de este año, el intercambio comercial entre Chile y Brasil fue de US$6.808 millones (variación de 21%, en relación con el mismo período del año 2017). Además, es el principal receptor de la inversión directa de Chile en el exterior, con un stock acumulado de US$35.253 millones (período 1990-2017), es decir, un 29,5% del total de las inversiones chilenas directas en el mundo.
|
Comercio Internacional: Con avances en Reglas de origen y Medidas sanitarias: Concluye Comisión de Libre Comercio entre Chile y Estados Unidos
Culminó la XII Comisión de Libre Comercio (CLC) entre Chile y Estados Unidos, instancia que en el marco del Tratado de Libre Comercio permite solucionar trabas técnicas y seguir avanzando en distintas materias. En la reunión de la CLC, se revisó además el trabajo desarrollado en los días previos por los Comités de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, y de Obstáculos Técnicos al Comercio.
El Director General de la Direcon, Rodrigo Yáñez, presidió la CLC, junto al representante de comercio adjunto de EE.UU., C.J. Mahoney, donde abordaron las positivas cifras del comercio bilateral, de inversiones y las buenas relaciones en distintos ámbitos. De hecho, en los 14 años de vigencia del TLC, Estados Unidos se ha posicionado como el segundo socio comercial de Chile, segundo destino para las exportaciones nacionales y el segundo proveedor en cuanto a importaciones.
La autoridad de la Direcon, destacó la firma de la decisión que permite la transposición de las Reglas de Origen Específicas por producto, actualizándolas a la sexta enmienda del Sistema Armonizado (HS 2017). La conclusión de este proceso técnico de actualización, es fruto del trabajo coordinado entre ambos equipos iniciado en la anterior Comisión Administradora del Acuerdo realizada en 2016, y facilitará la comprensión de los requisitos específicos de origen por producto para los distintos operadores comerciales del Acuerdo.
Además, en la Comisión se reportaron los avances de los Comités de Obstáculos Técnicos al Comercio, y de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, destacando la apertura sanitaria para los limones y chririmoyas chilenos, lo que permitirá acceder a un mercado muy relevante para la exportación de productos chilenos, en un destino altamente desarrollado.
Ambos países aprovecharon de abordar su relación en el ámbito multilateral, destacando la participación de Estados Unidos como observador de la Alianza del Pacífico, donde se ha desarrollado una agenda concreta a través de distintos proyectos de cooperación; y la realización de APEC Chile 2019 con el apoyo de Estados Unidos en capacitaciones del US – APEC Technical Assistance to Advance Regional Integration (US-ATAARI), y el National Center for APEC (NCAPEC), además de reuniones con la Embajadora de Estados Unidos y su equipo económico.
|
CET Asimet Realiza en noviembre Workshops junto con AZA, Maestranza Diesel y sus proveedores Metalmecánico y Metalúrgicos
Con claras exposiciones respecto a cómo se puede generar soluciones de valor agregado en las relaciones con sus clientes digitalizando la relación B2B, los ingenieros del Centro de Extensionismo Tecnológico, desarrollaron 2 nuevos Workshop los días 14 y 15 de noviembre en auditorio de Asimet.
Los encuentros desarrollados con la presencia de Levy Cáceres, Ejecutivo Compras Técnicas de AZA y José Luis Hultazo, Jefe de Logística, y Gonzalo Robledo Jefe de Adquisiciones, ambos de MDChile, todos representantes de estas importantes empresas socias de Asimet. Los ejecutivos enfatizaron en la relevancia de contar con sistemas que permitan realizar la trazabilidad de los procesos de OT y mejorar la fluidez de la comunicación en línea con sus proveedores, para optimizar la toma de decisiones oportunas frente a todo escenario y reducir los desperdicios de tiempos en esta gestión.
En ese contexto CET presentó la aplicación One Touch, solución de bajo costo de implementación y alto impacto en la productividad al entregar visibilidad en la gestión de datos e información y avanzar hacia la manufactura inteligente.
Las dos jornadas culminaron exitosamente, con el interés de los asistentes en implementar estas soluciones y otras que dispone el Centro de Extensionismo Tecnológico en beneficio de sus empresas. CET Asimet, comenzará los diagnósticos y propuestas de proyectos con mejoras personalizadas para cada una de las empresas.
|
Sector Metalúrgico-Metalmecánico: Registró un descenso de 9,3% en septiembre de 2018
A pesar que en el periodo enero septiembre de 2018 el sector metalúrgico metalmecánico registró un crecimiento de 2,3%, en el gremio existe preocupación por la tendencia a la caída en los niveles de producción que muestra esta industria hacia el último trimestre del año.
Es así que el sector registró un descenso de 9,3% en septiembre, para concluir el tercer trimestre de 2018 con una caída en la actividad de 3,5%, la primera señal de alerta se conoció en julio, cuando el sector retrocedió un 10,7%.
“Como industria vemos con preocupación la evolución económica de los últimos meses en los cuales se observa un retroceso de la actividad tanto de la industria manufacturera la cual experimentó una baja de 5,4% en el mes de septiembre de 2018, como la del sector metalúrgico metalmecánico, lo que implica una pérdida de participación en la economía nacional. Eso va muy en línea con el pobre desempeño que mostró Chile en el “Índice de Competitividad de 2018”, que publicó recientemente el Foro Económico Mundial y que situó a nuestro país en el puesto 33 dentro de 140 países que participaron en el análisis”.
Si se analiza los ítems que componen el índice de competitividad destaca el de estabilidad macroeconómica, donde Chile, en conjunto con otros 30 países, se sitúa en el primer lugar con un puntaje de 100 (el máximo que se puede obtener). Pero como contra partida, Chile obtiene su menor calificación en los índices que miden la capacidad de innovación y la adopción de TIC.
“Creemos que estos últimos dos ítems son clave para que nuestro país mejore sus niveles de competitividad, ya que es la única forma que podamos competir en una economía abierta y globalizada como la nuestra. Para ello se requiere de políticas público privadas que nos permitan dar el salto tecnológico y necesario para estar acorde con una Industria 4.0 e insertarnos en la evolución de la economía mundial”, indicó el Presidente de Asimet, Dante Arrigoni.
Resultados por subsectores
Uno de los subsectores que tuvo mayor incidencia negativa en el desempeño del mes de septiembre, en relación al mismo mes del año anterior, fue Fabricación de carrocerías para vehículos automotores, remolques y semirremolques, con una caída de 47,5%, acumulando un retroceso en el periodo enero septiembre de 2018 de 18,0%, y una incidencia negativa de 2,1 puntos porcentuales al crecimiento del sector. Este resultado se origina por una menor producción de contenedores para transporte de mercadería, y a un efecto de base de comparación, debido al cierre de una importante empresa del rubro.
En el otro extremo, el subsector de Fabricación de maquinaria de uso especial mantuvo una evolución positiva a lo largo de este año, registrando un crecimiento de 12,5% en términos anualizados, y acumulando al mes de septiembre de 2018 una variación de 27,3%, y una incidencia positiva de 3,2 puntos porcentuales. El resultado de este subsector se explica por el aumento en la demanda de maquinaria para la explotación de minas y canteras para obras de construcción de empresas del rubro de minería.
Otros de los subsectores con desempeño positivo es el de Industrias básicas de hierro y acero con un incremento acumulado de 16% y una incidencia positiva de 1,5 puntos porcentuales.
|
Workshop Asia Pacífico 2018: "Misión "Oportunidades de Negocio en el año APEC-Chile 2019"
La Cámara de Comercio Asia Pacífico extiende una cordial invitación a los socios de Asimet para la ceremonia de inauguración de la 15a versión del Workshop Asia Pacífico: “Oportunidades de Negocio en el año APEC Chile 2019”, que se realizará el próximo viernes 14 de diciembre de 2018, de 08:30 a 10:00 hrs. en el Salón Ball Room del Hotel Icon (Alonso de Córdova 6050, Las Condes, Santiago).
El evento contempla la intervención de destacadas personalidades de gobierno y el mundo empresarial que informará a importadores y exportadores cómo fortalecer sus proyectos de negocios con el Asia-Pacífico a través de los beneficios del comercio regional y la estrategia a nivel país para continuar fortaleciendo la política posicionamiento de Chile en el Asia-Pacífico.
La actividad está dirigida a empresarios, importadores, exportadores, industriales, profesionales, académicos y ejecutivos en general.
INSCRIPCIONES: http://www.asiapacific.cl/portal/eventos/workshop-asia-pacifico-2018i
|
www.asimet.cl |
|
Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G. Av. Andrés Bello 2777, Of. 401 - Las Condes Teléfono: (56) 22 421 6501 Correo electrónico: asimet@asimet.cl Santiago - Chile |
|